Archivo de la etiqueta: PJ
Los padres de la Patria
El numeroso bloque del PJ-FpV en el Senado ha resistido indemne al camino de la fractura. ¿Por qué? “Quiero un Senado de los padres de la Patria. Hay hombres con mucha experiencia” Luis Barrionuevo al ser electo senador nacional El … Sigue leyendo
Minoría intensa y encrucijada
(Columna de Néstor Gabriel Leone) Residual o en proceso de rearticulación, el núcleo duro kirchnerista se mantiene en estado de alerta. La disputa por el PJ y la oposición a Macri. Las manifestaciones públicas se suceden sin antelación episódica, pero … Sigue leyendo
El peronismo comenzó a discutir su futuro
(Columna de Facundo Matos Peychaux) En San Juan y Santa Teresita, el peronismo nacional y el bonaerense reclamaron el liderazgo de la oposición para gobernadores e intendentes. Las divisiones en el FpV y la estrategia de Massa. Finalmente, la discusión interna del … Sigue leyendo
El abroquelamiento
El centro peronista podría generar un liderazgo que reconozcan todos los sectores internos. El liderazgo ofensivo exhibido por el presidente Mauricio Macri en sus primeros 50 días puede resultar contraproducente para sus propios fines. Sabemos que, por ahora, decidió gobernar … Sigue leyendo
«Para que el peronismo vuelva a ser mayoría, tenemos que estar todo el mundo adentro»
(SANTA TERESITA- Entrevista a Juan Manuel Abal Medina en el marco de la reunión del PJ bonaerense. Por Facundo Matos Peychaux) ¿Qué opina de la iniciativa de reforma política que impulsa el Gobierno? Tenemos que discutirlo. Hay varias cosas que … Sigue leyendo
Un decreto con rechazo federal
(Columna de Facundo Matos Peychaux) A través del decreto Nº194/2016, el Gobierno Nacional incrementó a partir del 1 de enero la participación de la Ciudad de Buenos Aires en la coparticipación federal de impuestos, del 1,4% al 3,75%. Esto implica … Sigue leyendo
Todos los caminos del PJ conducen a Salta
(Columna de Abelardo del Prado) El apoyo de sus pares y su buena relación con los peronistas disidentes son su principal capital político. «Cuando tenga un candidato a presidente, que todavía no lo tengo, me va a empezar a parecer … Sigue leyendo
La ruptura entre Perón y Frondizi
(Columna de Fabián Bosoer y Santiago Senén González) La huelga en el Frigorífico Lisandro de la Torre desgastaría al gobierno y mostraría la dificultad de construir un sistema político estable desconociendo la realidad mayoritaria del peronismo. El 9 de enero … Sigue leyendo
El reparto de las intendencias
(Columna de Leandro Ezequiel Gómez) Casi el 50% de los jefes locales fueron reelectos en 2015, pero también se registraron cambios en ciudades muy importantes. El FpV resignó dieciocho gobiernos y el PRO tuvo un notable crecimiento. En la edición … Sigue leyendo
El Big Bang peronista
(Columna de Facundo Matos Peychaux) Tras la derrota y sin un líder claro, el PJ empezará su proceso de reconfiguración. La democracia es un sistema donde los gobiernos pierden elecciones, definió alguna vez Adam Przeworski. El peronismo no está ajeno … Sigue leyendo
Me equivoqué
Las notas en primera persona deben evitarse. Hay dos excepciones: cuando el autor es protagonista y cuando se autoflagela. Hoy aplican ambas. El 30 de agosto de 2011 recibí un simpático email. Me lo enviaban de la Fundación Pensar y … Sigue leyendo
«Empieza a perfilarse un sistema de tres partidos»
Entrevista a Ana María Mustapic, profesora del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Más allá de qué pase el 22N, el hecho de que el PRO haya ganado la gobernación bonaerense ya … Sigue leyendo
Qué cambia en los partidos
(Columna de Juan Radonjic) La consolidación del PRO más allá de la CABA reconfigura el cuadro político y torna inviable el retorno a un esquema bipartidista tradicional. El 45% de los argentinos vivirá en distritos gobernados por el PRO y, … Sigue leyendo
Peronismo y Ciencia Política
A pocas semanas de que se cumpla el 70° aniversario del 17 de octubre de 1945, los politólogos Juan Manuel Abal Medina, Ernesto Calvo y Nicolás Tereschuk analizaron el fenómeno del peronismo desde la disciplina. El evento, que llenó una … Sigue leyendo
El Congreso con Macri presidente
(Columna de Noelia Barral Grigera) Una eventual Presidencia del líder del PRO deberá convivir con un Congreso en manos del PJ Cada vez que reciben una encuesta que muestra a Daniel Scioli ganador pero debiendo enfrentarse a Mauricio Macri en … Sigue leyendo
El peronismo después de CFK: ¿Una parte o el todo?
Movimientismo o partidismo, un dilema que perdura –y condiciona– la política nacional. En uno de los paneles centrales del Congreso de Ciencia Política realizado en Mendoza, Juan Manuel Abal Medina, político y politólogo, reconoció que la gran asignatura pendiente que … Sigue leyendo
Datos de color sobre las alianzas
(Columna de Paula Clerici) Los votantes no se sobresaltan frente a estrategias de alianza poco congruentes cuando los partidos que forman una alianza para la elección de un cargo son competidores para otro. Hasta el vencimiento del plazo para conformar … Sigue leyendo
Mismo sistema, otro poder: la era del partido
CFK propone instaurar el poder político en manos del movimiento. Cristina Kirchner, como también lo era Néstor, es más audaz que los políticos del promedio. Es realista y se maneja con lo existente. Pero si tiene los recursos de poder … Sigue leyendo
Caballos de Troya del PJ, o la otra cara de la cooptación
La fórmula del FpV en la CABA hace crujir el relato kirchnerista Como es sabido, el peronismo tiene problemas con los vices. Sabe muy bien a quiénes quiere representar –el Pueblo, la clase trabajadora, el campo nacional y popular–, entiende … Sigue leyendo
Un rompecabezas federal
(Columna de Facundo Matos Peychaux) El mapa de gobernaciones será el más fragmentado en muchos años, lo que evidencia la primacía de las dinámicas provinciales por sobre la influencia de lo nacional. Qué rol tendrán los gobernadores. Atrás quedaron los … Sigue leyendo
El peronismo ganó en Chaco
La amplia coalición opositora no pudo con una fuerte presencia del gobernador Capitanich en la campaña y cayó por un amplio margen con el justicialismo. El frente Chaco Merece Más triunfó en las primarias abiertas para el cargo de gobernador … Sigue leyendo
El relator de TC
De las primarias provinciales no se pueden extraer tantas conclusiones como intentan hacerlo los medios y los analistas políticos. ¿Alguna vez han probado ver las carreras de Turismo Carretera de los domingos por la mañana en el televisor sin volumen? … Sigue leyendo
PJ bonaerense: arrastre, simbiosis y colonización
(Columna de Pablo Ibáñez) La provincia tiene el poder electoral para “poner” al Presidente de la Nación, pero carece de poder para elegir a su gobernador. Federico Aurelio, heredero hi techde Julio Aurelio, insertó a sus ráfagas telefónicas un renglón … Sigue leyendo
Partidos fuertes y democracia
(Columna de Juan Manuel Abal Medina) Sin partidos sólidos, los ciudadanos terminan seleccionando entre candidatos que gobiernan según sus criterios personales. A pesar de haber sido demonizados desde su origen, los partidos políticos cumplen un rol central en la democracia … Sigue leyendo