Archivo de la etiqueta: Mario Riorda
12 grandes enseñanzas electorales que dejó 2015
(Columna de Mario Riorda) 1. LAS INERCIAS NO GANAN En campañas largas, la estrategia es la flexibilidad. Y hay que poner en cuestión a las inercias. “Equipo que gana no se toca”, se estila en el deporte. Pues bien, aquí … Sigue leyendo
El tiempo define la competitividad
Hay candidatos que deben tener un discurso para ganar las primarias y otro para competir con éxito en las elecciones generales. Un repaso por la situación de Massa, Scioli, Macri y Randazzo. Hace décadas que los académicos norteamericanos advertían que … Sigue leyendo
Las selfies: ¿el nuevo rito político?
¿Sirven? De modo mesurado y en algunos contextos sí. De lo contrario, el ridículo está a un paso de transformarse en estigmatización. Desde que existen medios masivos se asiste a una ritualización cambiante para adaptar la comunicación a parámetros estratégicos, … Sigue leyendo
El horno no está para bollos (ensayo desde la comunicación)
Los sucesos de diciembre expusieron falencias comunicacionales por parte de funcionarios con alta responsabilidad «No vende”. Así me espetó el responsable de una importante editorial argentina cuando quería escribir acer ca del proceso que derivó en la renuncia de Fernando … Sigue leyendo
Desde la comunicación política, octubre es diferente
Con respecto a las PASO, las campañas publicitarias se personalizaron y abandonaron la presentación de propuestas. En líneas generales, consolidan tendencias preexistentes y no alterarán los resultados. Políticamente no habrá grandes saltos de agosto a octubre. Las campañas seguirán siendo … Sigue leyendo
Votos, economía, seguridad y otras yerbas
El debate sobre la seguridad, si bien está presente en las preocupaciones ciudadanas hace tiempo, ahora ocupa un rol central. ¿Cómo deben responder los políticos? Les asestan en la cara que es la economía y además que es cosa de … Sigue leyendo
Pasaron las PASO y algo nos queda
Uno de los hitos fue que la percepción de eficacia de todos los gobiernos fue seriamente cuestionada Se me ocurren algunos conceptos que permiten describir las primarias del 11 de agosto y, asimismo, vislumbrar algunas tendencias futuras. Competitividad. Las … Sigue leyendo
PASO en estas, en las generales veo…
La subestimación o mala comprensión de las primarias es muy amplia en los actores políticos. Los casos más notorios. Estamos ya dentro de la segunda experiencia electoral en donde nos regimos por la Ley de Democratización de la Representación Política, … Sigue leyendo
Elecciones: las cabezas llenas de mitos
(Columna escrita junto a Natalia Aruguete) ¿Cuáles son las estrategias para encarar una campaña exitosa? Este escrito puede ser un aporte para quienes traman estrategias electorales o bien puede servir como una sistematización de características psicológicas para consideración de los … Sigue leyendo
Oposición: cuatro preguntas
Las cuestiones que deberán tener en cuenta los candidatos opositores para convertirse en opciones competitivas. 1. ¿Hay consejos que puedan darse a la oposición como estrategia para convertirse en una opción competitiva? Es un error considerar que un consejo puede … Sigue leyendo
Las redes sociales y el mundo real
(Columna escrita junto a Gonzalo Echevarría) Las redes no piden permiso para hablar de los candidatos, por lo que estar en ellas no constituye una opción, sino una obligación. Lecciones de la campaña estadounidense. ¿Las redes sociales influyen en la … Sigue leyendo
¿Me estás hablando a mí?
Los mensajes políticos, por más amplios que sean, terminan tarde o temprano alentando un sesgo, algunas veces implícito y, otras, marcadamente explícito. Diferentes gobiernos, diferentes gobernantes, diferentes partidos, diferentes candidatos hablan. Lo que no se sabe bien son los efectos … Sigue leyendo
Contrapoder en forma de nueva agenda
Son cada vez más las ocasiones en que se permea la agenda política y mediática de abajo hacia arriba. Si bien no toda comunicación es política, sí toda acción política lleva implícita una acción comunicacional. La comunicación es indispensable para … Sigue leyendo
Se quieren, no se quieren: Estado y pensamiento conservador en la Argentina
Los conservadores a veces quieren y necesitan al Estado, pero en otras ocasiones no. En la Argentina el conservadurismo tiene una relación ambivalente respecto al rol del Estado. Desentrañarla no implica hacer un juicio de valor. No es ese el … Sigue leyendo
Tiempos de amor en la comunicación política
Las emociones son más fuertes que las ideas y cuando hay colisión entre razón y emoción, la segunda suele primar. “República amorosa” es la propuesta electoral del candidato Andrés Manuel López Obrador para “lograr el renacimiento de México” y “auspiciar … Sigue leyendo
Una panzada de comunicación política
La comunicación es inherente a la política, no una opción de estilo. No la reemplaza, la hace mejor. Terminaba de dictar una clase de posgrado sobre comunicación política y veo un tuit de una alumna que afirmaba haber asistido a … Sigue leyendo
Twitter: estar o no estar, ¿ésa es la cuestión?
TW tiene capacidad de colocar titulares en periódicos, genera polémica, tiene inmediatez, posibilita viralidad instantánea, potencia el vértigo comunicacional y, por todo eso, impacta en la agenda pública. Twitter (TW) se ha expandido en la Argentina, aunque en cantidad de … Sigue leyendo
Las transiciones, un proceso de política en estado puro
La Argentina ha vivido un 2011 lleno de elecciones que ocuparon la agenda durante ocho meses y en todos los niveles de gobierno. Pero como nuestro país tiene una enorme flexibilidad electoral, que posibilita federalmente la coexistencia de diversos sistemas, … Sigue leyendo
Comunicación y periodismo político
El poder de agenda ha migrado asimétricamente hacia el poder político, especialmente a los oficialismos. La comunicación política tiene múltiples lados desde donde puede ser estudiada e interpelada. Uno de esos costados –cada día más en análisis– es lo que … Sigue leyendo
Comunicación política y liderazgo
La estrategia comunicativa de la campaña, además de los votos, le permitieron a la Presidenta afirmar su liderazgo de manera sustancial. La Argentina acaba de vivir elecciones atípicas con la inauguración de un sistema electoral que tuvo unas primarias abiertas, … Sigue leyendo
Comunicación gubernamental
La comunicación del sector público tiene como objetivos la conservación, la coordinación, la integración y la movilización. La comunicación gubernamental, en términos de argumentos, temas y elementos de impacto, no tiene antes. Todo lo que se haya dicho, hecho o … Sigue leyendo
La previsibilidad electoral argentina
El país pasó de un sistema de competitividad agravada en 2003 a uno de competitividad reducida en 2007-2011. La Argentina es bastante más previsible en el comportamiento político de sus electores que lo que muchos medios han reflejado o intentado … Sigue leyendo
Comunicación política en la era digital
(Publicado en la edición nº36) Las transformaciones que generan la tecnología y la comunicación son irreversibles. La comunicación política va adquiriendo un fuerte influjo tecnológico que, independientemente de ser o no una herramienta central, va produciendo cambios sustantivos en las … Sigue leyendo