Archivo de la etiqueta: Fabián Bosoer
La larga marcha de la Argentina peronista
Halperin Donghi nos dejó una fórmula interpretativa que enlaza el 2015 con el ’45 Ya no estará la fina, sutil, lúcida y compleja mirada de Tulio Halperin Donghi para enriquecer nuestras lecturas de los procesos históricopolíticos en los que estamos … Sigue leyendo
Centroizquierdas y centroderechas; o las dos caras de una misma criatura
El kirchnerismo asume el costo de sostener la concepción movimientista Nuestro actual embajador en Italia, Torcuato Di Tella, sociólogo y politólogo de vasta y reconocida trayectoria, fue durante muchos años un principal referente de quienes abogaban por una “normalización” del … Sigue leyendo
Cuando Perón quiso volver y no pudo
(Columna escrita junto a Santiago Senén González) El líder intenta regresar al país para no perder las riendas del movimiento, tras nueva años de proscripción. Pero el viaje resulta infructuoso. En 1964, el peronismo estaba logrando retornar a la escena … Sigue leyendo
¿El oro de Moscú, segunda parte?
Frente a la conspiración buitre algunos parecen querer revivir al oso ruso. ¿Vuelve la Guerra Fría a la Argentina? En los tiempos de la Guerra Fría, en los que imperaba a rajatabla la lógica binaria amigo-enemigo para explicar la geopolítica … Sigue leyendo
Cristina, entre diques, puentes y conjuras
La Cámpora se prepara para pasar “a la resistencia” sin dejar el poder En su tan comentado lanzamiento preelectoral como principal referente de La Cámpora e intérprete del pensamiento presidencial, Máximo Kirchner dijo en el acto de Argentinos Juniors del … Sigue leyendo
Axel en NY, o las ventajas de la irrelevancia
En su batalla contra los fondos buitre, el Gobierno echa mano a un viejo recurso Le debemos a Carlos Escudé la fórmula que acaso mejor describa la historia de encuentros y desencuentros, malos entendidos y desarreglos que caracterizaron a las … Sigue leyendo
La revancha de las PASO y el armado de alianzas
Vamos hacia un escenario bipolar, pero faltan definir sus contenidos y continentes No será la primera vez que las reformas electorales terminen teniendo un efecto diferente al imaginado originalmente por sus mentores. Hace un siglo, muchos conservadores habrán pensado que … Sigue leyendo
Conspirativismo, corporativismo y “declinacionismo”
Del “vamos por todo” al “podemos quedarnos sin nada”, un camino con atajos y espejismos ¿Cómo mantener en alto el espíritu de lucha y la mística militante cuando se trata de una épica de la retirada? ¿Cómo hacerlo cuando se … Sigue leyendo
El kirchnerismo, una revolución…¿de 360°?
Con roles invertidos, el escenario electoral de 2015 puede parecerse al de 2003 El mismo fenómeno político que pudo captar y reflejar el regreso de los jóvenes a la militancia y de la gente a las calles, para reclamar cambios … Sigue leyendo
Entre Termidor, Kruschev y Tinelli
A la hora de dar explicaciones, el relato del kirchnerismo se debate con sus fantasmas más temidos Se conoce como “reacción termidoriana” al período de la Revolución Francesa en el que su ala más radical, los jacobinos, fue desplazada por … Sigue leyendo
La única candidata es la que no puede serlo
Las elecciones de este año deberán despejar el 2015 de las pretensiones re-reeleccionistas. Tres líderes, tres presidentes, tres destinos. Los tres habrán gobernado sus países en estos años que cubren el paso de la primera a la segunda década del … Sigue leyendo
La ilusión populista, en su cenit
Carlos Floria supo advertir sobre las taras que caracterizan a nuestra cultura política. Hay historiadores que cuando se van de este mundo terminan de llevarse consigo el tiempo del que fueron cronistas, pensadores e intérpretes; quienes nos ayudaron –y lo … Sigue leyendo
Oligocracia versus Burogarquía
La radicalización discursiva intoxica la convivencia democrática. En su “vamos por todo”, el kirchnerismo se supera a sí mismo reescribiendo el pasado y reinventando la Historia. Han dado un paso más y desde las tribunas de la prensa oficialista se … Sigue leyendo
Re-reeleccionismo y regeneracionismo
El impulso a una nueva reforma constitucional confunde los tiempos históricos. Según parece, el peronismo será arrastrado por su nave insignia del Siglo XXI a una nueva travesía reeleccionista, veinte años después de haberlo hecho con otro presidente que decía … Sigue leyendo
De militancias rentadas y organizaciones sociales
Se cuestiona el rol de las ONG, promoviendo agrupaciones paragubernamentales. La noticia fue desmenuzada ya a diestro y siniestro. El Servicio Penitenciario Federal promueve, a través de una agrupación oficialista, el “Vatayón Militante”, la salida de presos que están cumpliendo … Sigue leyendo
Buenas y malas ondas en cadena
Situar a la información pública en un combate de interpretaciones termina afectando la propia credibilidad. Que el Gobierno considera que los principales medios de comunicación conspiran en su contra y entiende que los graves problemas que ocurren, las situaciones que … Sigue leyendo
Realismo periférico modelo 2012
La búsqueda de mercados emergentes puede encontrarse con feas sorpresas a la vuelta de la esquina. Dos figuras fueron portadoras de las llaves maestras que contribuyeron en gran medida a hacer de Carlos Menem el presidente que fue e introducir … Sigue leyendo
¿Todos desunidos triunfaremos?
La virtual fractura de la CGT sería una victoria con sabor amargo para el Gobierno. El duelo entre Hugo Moyano y el Gobierno alcanzará a partir de estas semanas su clímax. Se juega la capacidad del líder camionero de retener … Sigue leyendo
¿Una Constitución para cada época?
Una nueva reforma presidencialista acercaría al kirchnerismo a aquello de lo que quiere distanciarse. De los distintos argumentos esbozados para recubrir las motivaciones evidentes del relanzamiento de la idea de una reforma constitucional como leit motiv para el 2012- 2013 … Sigue leyendo
De gestas y gestos
La reestatización de YPF vuelve a poner en discusión los dilemas y contradicciones del nacionalismo popular. La sensación de estar protagonizando momentos trascendentes ha vuelto a dejar sus marcas en este primer semestre del segundo mandato de Cristina Fernández, la … Sigue leyendo
El espejo del vicepresidente Teisaire
En su afán por borrar el “efecto Cobos”, Boudou interpreta un libreto que evoca mal al peronismo de los ’50. Mucho se ha escrito sobre las funciones del vicepresidente en la historia política argentina y sobre sus desventuras en la … Sigue leyendo
Malvinas: la línea Perón- Frondizi-Illia
Treinta años después del conflicto, persiste una tradición diplomática. Hay una “cuestión Malvinas” –la reivindicación territorial– que sigue formando parte nodal de la política exterior argentina y está presente en la agenda internacional y el debate público nacional. Hay una … Sigue leyendo
Concepciones del Estado, en pugna
Para algunos, la República es una función subordinada al Estado. Para otros, es a la inversa. “Hay un hilo conductor que hace que los menemistas, a los que muchas cosas se nos reprochan por conductas de los ’90, también nos … Sigue leyendo
¿Una nueva malvinización de la política exterior?
La rehabilitación del Informe Rattenbach, un Nunca Más al nacionalismo hipócrita. A medida que vayamos acercándonos al 2 de abril, Malvinas estará en la palestra informativa, presente en la agenda pública por razones algo más que evocativas. La intención de … Sigue leyendo