Archivo de la etiqueta: Enrique Zuleta Puceiro
El Gobierno procura controlar la agenda
Con la propuesta para reformar el sistema judicial, la Presidenta quiere recuperar la iniciativa. La presentación pública, en el Museo del Bicentenario y flanqueada por representantes de la casi totalidad de las organizaciones representativas de la magistratura, de los seis … Sigue leyendo
El giro estratégico del Gobierno
La Presidenta, sorpresivamente, volvió a ajustar su discurso político para adecuarse a la nueva realidad social que vive el país La iracundia con que la mayor parte de los dirigentes de la oposición ha recibido la estudiada sobreactuación presidencial ante … Sigue leyendo
El sistema, en su apogeo
Cristina Fernández de Kirchner parece advertir el inevitable final de su ciclo de liderazgo. Rerelección, imagen y sucesión. Si algo vienen enseñando los estudios acerca de los liderazgos emergentes en los nuevos populismos es la importancia de una idea central: … Sigue leyendo
Democracia de proximidad
Los instrumentos de la democracia tradicional dejan paso a la intervención de una ciudadanía atenta y cada vez más impaciente. El conflicto de las interpretaciones no bastará para minimizar la importancia objetiva de los cambios cada vez más profundos que … Sigue leyendo
Lecturas venezolanas
Los resultados electorales dependen cada vez más de la estrategia, logística y astucia de los aparatos electorales. Con una diferencia de un millón y medio de votos, Hugo Chávez volvió a sepultar las expectativas de cambio despertadas en todo el … Sigue leyendo
El laberinto de Scioli
El gobernador es el referente predilecto de los sectores medios, cada vez más relevantes en la política nacional. Centenares de buenos análisis políticos y periodísticos pu blicados en las últimas semanas no bastan para dar una respuesta suficiente a algunos … Sigue leyendo
Los riesgos sistémicos
Las democracias enfrentan acechanzas que no provienen, como se cree, del exterior sino de la desmesura de los actores internos. Una de las tesis centrales del nuevo y deslumbrante ensayo del filósofo francés de origen búlgaro Tzvetan Todorov, dedicado a … Sigue leyendo
Kirchnerismo y movimiento sindical
La Presidenta inició su segundo mandato con una confrontación con Moyano que considera central para su estrategia. Desde las primeras horas de su segundo gobierno, Cristina Fernández demostró varios de los rasgos que caracterizarán el nuevo ciclo de gestión. La … Sigue leyendo
El retorno de los grandes consensos
A pesar de que no están dadas las condiciones para una concertación social o un pacto político, muchos sectores la siguen reclamando. Reflexionábamos no hace mucho, desde esta misma columna, en torno al ciclo de eterno retorno de la idea … Sigue leyendo
Elecciones: guía para perplejos
A la oposición le cuesta adaptarse a los cambios en el escenario político y económico. El peso de Buenos Aires sigue siendo decisivo para explicar los resultados. El resultado de las elecciones presidenciales es acaso el menos sorprendente en casi … Sigue leyendo
Vuelve la cuestión constitucional
Aparecieron temas de la agenda institucional ante en los cuales los candidatos opositores fijaron rápidamente su posición. A pocos días de las elecciones presidenciales, la cuestión de la reforma institucional vuelve a situarse al tope del debate político nacional. Poco han discutido, … Sigue leyendo
Reflexiones sobre el día después
El optimismo de la población es elevado, aunque existan nuevos y sobrados motivos para la cautela. Contra todo cálculo previo, la reforma electoral ha situado al sistema político argentino en una parálisis imprevista en sus expectativas políticas y electorales. Para … Sigue leyendo
¿Equilibrio o control?
Existen visiones en pugna entre quienes quieren darles herramientas a los ejecutivos y los que buscan fijarles límites. Los análisis y debates suscitados por los resultados de las primarias del 14 de agosto comienzan a definir algunos de los ejes … Sigue leyendo
Capital: un voto estratégico
(Publicado en la edición nº36) Lo que se preveía sería una elección similar a la de 2007, incorporó al final algunos elementos propios del voto castigo. Sobre el final, la lógica propia de las campañas electorales acentuó los perfiles diferenciales … Sigue leyendo
¿Democracias sin democracia?
(Artículo publicado en la edición nº33) Los candidatos tienden, cada vez más, a presentarse como los protagonistas excluyentes del proceso político. Insistíamos hace algunas semanas desde esta columna en la necesidad de elevar la mirada por sobre los hechos de … Sigue leyendo
Una decisión razonable
(Artículo publicado en la edición nº32) Muchos de los votantes del FpV son nuevos y no están dispuestos a acompañar a cualquier candidato. La decisión final de la Presidenta en apoyo de la candidatura de Daniel Filmus se inscribe dentro … Sigue leyendo
El nuevo mapa electoral
(Artículo publicado en la edición Nº31) La previsible decisión de Macri y Solanas no lleva a una polarización por la debilidad de los candidatos opositores. El panorama de los alineamientos electorales nacionales puede ser interpretado como el desenlace de una … Sigue leyendo
Patologías del presidencialismo
(Artículo publciado en la edición Nº30. Aclaración: fue escrito antes de las decisiones, ya conocidas, de Pino Solanas y Mauricio Macri de competir en la Ciudad de Buenos Aires) La creciente personalización de la política sigue debilitando a los mecanismos … Sigue leyendo
Ante un juego de suma cero
(Artículo publicado en la edición Nº29) Mientras las autoridades nacionales y porteñas se pelean, en otros países hay acuerdo sobre como enfrentar la inseguridad La Teoría de los Juegos describe la situación de suma cero como aquélla en la que … Sigue leyendo
La apertura del ciclo electoral
Las elecciones gubernativas de la provincia de Catamarca abrieron con sorpresas el ciclo electoral 2011. Desbordando todos los pronósticos, el Frente para la Victoria brindó al oficialismo una primera victoria que, más allá de su significación política local, bien puede … Sigue leyendo
Poder Judicial y política de Estado
El titular de la Corte Suprema dejó en claro cuales son los principios orientadores de uno de los poderes del Estado, lo que constituye un dato clave para recuperar prestigio En un marco cada vez más amplio y representativo de … Sigue leyendo
Una revolución en marcha
El estallido de un vasto proceso de disgregación política que desde hace semanas sacude al mundo árabe adquiere características extraordinarias, no muy diferentes a la de los sucesos que hace veinte años derrumbaron las estructuras políticas de los “socialismos reales” … Sigue leyendo