Archivo de la etiqueta: Brasil
Paciencia estratégica se busca
por Ignacio Labaqui La relación entre Argentina y Brasil atraviesa su peor momento en las últimas décadas y no se perciben como socios La relación bilateral entre Argentina y Brasil atraviesa tal vez el punto más bajo en cuarenta años. … Sigue leyendo
El PT después de Dilma
(Columna de Esteban Actis, Doctor en Relaciones Internacionales UNR/CONICET) Entre el partido “de los dirigentes” que pactan con el PMDB y el “de base” que sigue denunciando en la calle al gobierno de Temer como golpista, la distancia es abismal. La destitución … Sigue leyendo
Brasil, después del impeachment
(Columna de Adrián Albala, investigador en post-doctorado en la Universidad de Sao Paulo) Los últimos meses han acelerado la maduración de un proceso que se viene dando desde 2013: el reordenamiento de la competición política nacional por y alrededor del … Sigue leyendo
La corrupción, no es liberal ni populista
De Collor de Mello a Dilma, de Menem a Cristina, se repite un mismo ciclo de poder presidencial. ¿Importan más el contenido de las políticas o las formas institucionales? Demasiado tiempo en el poder, presidencialismo concentrado y débiles controles institucionales … Sigue leyendo
La era de la fragmentación
España no forma gobierno, Brasil lo deforma. Mientras en el mundo aumentan las divisiones, una pequeña aldea resiste. En 1945, 51 países fundaron las Naciones Unidas. Hoy los miembros son 193: casi cuatro veces más. El nacionalismo que cunde en … Sigue leyendo
Sin la fuerza del pueblo
(Por Cecilia Aversa, escrita el 14-03-2016) Paradójicamente, la “força do povo” que llevó a Dilma al poder, ganó las calles para convertirse en un nuevo elemento desestabilizador de su continuidad. El Gobierno de Dilma Rousseff enfrenta su peor crisis. Más … Sigue leyendo
¿Cómo seguirá la relación con Brasil?
(Columna de Alejandro Radonjic) Más allá de la señal de Macri de visitar al gran vecino del norte y el deseo de potenciar la relación, hay un dato insoslayable: ambos países tienen frentes internos urgentes y complejos. ¿Hay margen para … Sigue leyendo
Certezas e interrogantes
(Columna de Tomás Múgica) Resulta difícil delinear un perfil claro de la política internacional del próximo Gobierno. Intentemos una aproximación. La campaña no abundó en definiciones sobre política exterior. Por ello resulta difícil delinear un perfil claro de la política … Sigue leyendo
Gabinete completo
A días de asumir, Mauricio Macri presentó a sus ministros en el Jardín Botánico. Los gestos fueron lo primero a la vista. El electo Presidente y sus ministros designados se presentaron todos juntos para dar imagen de «equipo», una idea fuerza … Sigue leyendo
«Viene una etapa de gobiernos más de centro en la región»
(Entrevista a Elsa Llenderrozas, electa directora de la carrera de Ciencia Política en las últimas elecciones en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires) Por Facundo Matos Peychaux En el último tiempo, la ciencia política llegó … Sigue leyendo
El contexto global y la restricción e(x)terna
La situación mundial empeora aceleradamente y aumenta las dudas sobre la capacidad del país para conseguir las divisas necesarias para volver a crecer. Las condiciones globales son clave para el desempeño de la economía argentina y éste, a su vez, … Sigue leyendo
Dilma Rousseff, en su hora más difícil
(Columna de Tomás Múgica) Más allá de la coyuntura, la crisis pone de relieve las debilidades del sistema político brasileño. Dilma Rousseff atraviesa su peor momento, con pérdida de apoyos políticos, recesión económica y caída en la opinión pública. De … Sigue leyendo
Brasil en la América del Sur unipolar
(Columna de Luis Schenoni, master en Estudios Internacionales de la UTDT) A diferencia de lo que indica la teoría, las segundas potencias regionales no resguardaron su autonomía frente a la primacía brasileña. Una serie de académicos en Brasil y otras latitudes … Sigue leyendo
El brillante futuro de Unasur
Unasur, a cuyo secretario general EE.UU. le retiró la visa, quiere mediar entre ese país y Venezuela. Mientras tanto, entre Bolivia y Chile media La Haya. Pido gancho, dijo Nicolás Maduro y reclamó una reunión de Unasur. La razón: establecer … Sigue leyendo