Archivo de la etiqueta: Andrés Malamud
La CELAC no es integración sino todo lo contrario
En América Latina, un militar jamás votado preside una asociación de democracias. En Europa se horrorizan porque tienen memoria corta y previsión nula. «Castro, a la cabeza de Latinoamérica”, tituló El País su cobertura de la cumbre de la CELAC … Sigue leyendo
Cortando el pasto en Gaza
Para entender la región hay que desviar la mirada de los cadáveres. Allá las muertes son un instrumento de legitimación de la violencia. No hay argumento que valga contra niños muertos. Por eso, para comprender lo que ocurre en Gaza … Sigue leyendo
Esa manía de perder buques de guerra
¿Pierden la fragata insignia de la Armada y quieren recuperar las Malvinas? La coherencia no es el fuerte de este Gobierno. ¿En qué se parecen Leopoldo Galtieri y Cristina Kirchner? –preguntó, divertido, el diplomático latinoamericano. Ante la sorpresa del interlocutor, … Sigue leyendo
La oposición no necesita unificarse
La fragmentación de los opositores suele considerarse una desventaja, pero no lo es. En 2013, como en 2009, separados es mejor. En 2009, las listas fieles al Gobierno Nacional ganaron en trece provincias: la mitad más una. ¿Alguien se acuerda … Sigue leyendo
Brasil: ¿liderazgo o espejismo regional?
Alemania se redimió del Holocausto reconstruyendo a Europa, pero Brasil no tiene esa obligación con la región, ni tampoco el poder necesario. Si a la Unión Europea la hubieran fundado Alemania, Holanda, Letonia y Lituania: ¿habría funcionado? La Historia enseña … Sigue leyendo
La misión civilizadora de la Triple Alianza
Las sanciones del Mercosur contra Paraguay oscilan bienintencionadamente entre el paternalismo y el racismo. ¿Qué prefieres: un médico que te tome la mano mientras mueres o uno que te ignore mientras mejoras? Aunque lo peor sería uno que te ignora … Sigue leyendo
El próximo presidente será un gobernador peronista
Los patrones de carrera política indican que el próximo inquilino de la Casa Rosada hoy gobierna una provincia. Alfonsín fue la primera y única excepción: a partir de la restauración democrática, para acceder a la Presidencia es necesario haber sido … Sigue leyendo
El miembro trucho del Mercosur
Los presidentes de la Triple Alianza admiten haber colocado a la política por sobre las leyes y el comercio. Después de veintiún años de cuarteto, algunos presidentes del Mercosur hicieron un ménàge a trois y decidieron formalizar el ingreso de … Sigue leyendo
El gobierno es demasiado chico para los dos
¿Scioli o Cristina? Parece cada vez más incompatible que ambos acaben su mandato: uno tendrá que ceder. En Estados Unidos, el “síndrome del pato rengo” ataca a los presidentes no reelegibles du rante sus dos últimos años de mandato. En … Sigue leyendo
¿Querían parlamentarismo? ¡Tomen Paraguay!
La destitución de Lugo muestra que parlamentarismo y presidencialismo pueden converger en sus prácticas. Carlos Menem decía estar proscripto porque la Constitución no le permitía la rerreelección. Cristina Kirchner afirma que en Paraguay hubo golpe de Estado porque el presidente … Sigue leyendo
Los riesgos de la integración
La moneda común está matando a Europa. ¿Pero puede salvar a la Argentina? Si el mundo se cae encima nuestro, como afirmó la Presidenta, lo mejor es correrse. Insertarse, integrarse o globalizarse, verbos de moda hasta hace poco, puede ser … Sigue leyendo
Decirle que no a Alemania
El desafío es grande porque Europa necesita austeridad en el sur y crecimiento en el norte. La victoria de Hollande cambia el discurso de austeridad”, tituló jolgórico El País, de España, al día siguiente de las elecciones francesas. La ilusión … Sigue leyendo
Para gozar el sainete de YPF
Son las consecuencias económicas y no las críticas externas a las que hay que prestarles atención. Era noviembre y nevaba, pero las calles de Heidelberg bullían de gente y vino caliente con especias. Ante un interlocutor incrédulo, el funcionario venezolano … Sigue leyendo
Arde Boudou
Otra vez, un vicepresidente desata una situación conflictiva en en el escenario político del país. Tu equipo volvió a ganar, te prendieron mil bengalas hoy. La banda grita tu nombre y ves, como la popular se va a caer. Pero … Sigue leyendo
¿Por qué la Argentina zigzaguea en Malvinas?
Brasil apoya al país en su reclamo, pero no de manera irrestricta. Los asistentes al Congreso Portugués de Ciencia Política quedaron helados. Los embajadores del Mercosur en Lisboa estaban debatiendo sobre las relaciones con la Unión Europea cuando el ministro … Sigue leyendo
El Mercosur es de chicle
El acuerdo atraviesa su peor momento desde la perspectiva de los socios menores. El título de la nota pertenece a Pepe Mujica, el presidente uruguayo. No queda claro si hace alusión a la flexibilidad del bloque o al hecho de … Sigue leyendo
Con Inglaterra no hay nada que hablar
La Argentina debe explorar nuevos caminos si quiere lograr avances para sus intereses en el tema Malvinas. La Argentina no acepta menos que la soberanía y Gran Bretaña discute todo menos la soberanía. Es un diálogo de sordos, y sin … Sigue leyendo
Diapositivas de Melchor
La reciente muerte de Melchor Cruchaga obliga a un repaso de su actuación en la función pública y en los cargos partidarios. –Nosotros nos vamos con vos. La cara de Melchor Cruchaga se iluminó. El viceministro de Justicia dejaba el … Sigue leyendo
La sucesión
En los años que vienen se definirá en qué grupos de países se insertará la Argentina. Erase una vez, en América del Sur, la obsesión de calificar a los gobiernos de izquierda en buenos y malos. Ríos de tinta corrieron … Sigue leyendo
Dime con quien te comparas…
La tendencia declinante de la Argentina se revirtió por virtudes propias y errores ajenos. Los franceses son los argentinos de Europa. Esta boutade remite a dos características de ambos pueblos: la grandiosidad y la arrogancia. La diferencia es que, mientras … Sigue leyendo
Brasil, la Celac y la farsa de la integración
No siempre se comprende la diferencia que existe entre cooperación e integración. Brasilia, 3 de diciembre de 2011. La comitiva de la Comisión Europea se prepara para embarcar en el vuelo de regreso a Bruselas cuando, en la fila del … Sigue leyendo
El radicalismo: ¿la muerte de una tautología?
Los dos partidos más antiguos del país se trenzan en una lucha por los despojos del espacio no peronista. A pesar de vivir en crisis, la supervivencia del radicalismo nunca había estado en causa. Eso acaba de cambiar. Por primera … Sigue leyendo
Qué horror, el Gobierno quiere gobernar
El oficialismo consiguió la mayoría electoral y parlamentaria y pretende utilizarla. Una cosa es ser republicano y otra es ser mantequita y llorón, habría dicho Alfonsín (el grande). Pero en la Argentina la diferencia es imperceptible. La catarata de buena … Sigue leyendo
El kirchnerismo ya fue… larga vida al kirchnerismo
El modelo 2011 tiene poco en común con el de 2003. Por esa adaptación sobrevivió, pero le impone desafíos. A los gobiernos de los Kirchner se les reconoce un logro fundamental, pero tuvieron dos. El primero y más evidente fue la recuperación de la … Sigue leyendo