Archivo de la etiqueta: Andrés Malamud
«El FpV perdió por una acumulación de errores no forzados»
En diálogo con el estadista, el prestigioso politólogo Andrés Malamud analiza los motivos del resultado electoral, plantea cuáles serán los ejes de la política exterior (“ir por todo”, dice) y sugiere cómo hará Cambiemos para lograr avanzar su agenda legislativa … Sigue leyendo
Cristina candidata
Parlasur no es Hotesur, pero podría convertirse en el próximo albergue de lujo de la Presidenta Cristina Fernández podría encabezar las candidaturas nacionales en 2015. Como tiene la reelección prohibida, el Congreso está por aprobar una ley que establece la … Sigue leyendo
La UCR se subió al ring
Hay politólogos locales que conocen mejor París que Tucumán. Pero en Argentina, “la democracia después de los partidos” tendrá que esperar. «¿Cuántas divisiones tiene el Papa?”, preguntó sardónico Stalin. Corría 1935 y el canciller socialista francés le había pedido que … Sigue leyendo
El Judicial también tiene Poder
(Columna de los politólogos Andrés Malamud y Ernesto Calvo) Argenzuela, vociferan algunos. Sin embargo, nuestras instituciones políticas funcionan más de lo que se cree –y mejor que las de muchos vecinos–. Se fue Eugenio Zaffaroni. Y ahora, ¿qué hacer con … Sigue leyendo
Quiero que me uses suavemente
Primero fue Morales con Massa, después vino Canoy más seguirán. Con las fotos cruzadas pierde el que queda afuera. Mientras en Unen arreciaba la discusión sobre Mauricio Macri, hordas de gobernadores radicales empezaron a fotografiarse con Sergio Massa. En honor … Sigue leyendo
O país mais previsível do mundo
Brasil no es para principiantes, decía Tom Jobim. Pero complejidad no es impredictibilidad. Hace unas semanas, parvas de analistas trompeteaban la volatilidad brasileña. Algunos veían a Dilma ganando en primera vuelta, otros pronosticaban la victoria de Marina en la segunda, … Sigue leyendo
La tiranía está en el ojo del gorila
Tal como Hillary durante el gobierno de Bill Clinton, la emergencia de Máximo Kirchner hiere la sensibilidad de mucha gente Cristina Kirchner es un peligro para la República. Esposa y heredera de un ex presidente, fue reelecta y quiere volver … Sigue leyendo
Escocia, Cataluña y el fin de Europa
Los referéndums independentistas apelan al voto bronca travestido de nacionalismo bueno En 1945, cincuenta y un países fundaron la Organización de las Naciones Unidas. Setenta años después, la ONU tiene 193 miembros y Sean Connery amenaza con crear uno más. … Sigue leyendo
Cuando un gobierno se va
Multiperonistas y panradicales se enfrentan en cuatro fases electorales. Cambian las reglas pero no los actores. Como un amigo, todo gobierno que se va quiere dejar un espacio vacío. Para que se note su ausencia y para volver a ocuparlo. … Sigue leyendo
El Mercosur, esa pavada atómica
¿Qué son los bloques regionales y qué tienen que ver con el default? La respuesta es, respectivamente, poco y nada «Pollack no tiene ni la más pálida idea de qué es el Mercosur”, desacreditó Kicillof al mediador de Griesa. El … Sigue leyendo
El mundial, el neoliberalismo y el sistema de partidos
¿Existe relación entre fútbol y política? Sí, pero menos de la que proclama el relato La polvareda del séptimo gol no se había disipado cuando un mail entró en mi casilla. El asunto era “El fútbol y el sistema de … Sigue leyendo
Las dos almas de la Argentina
Derecha e izquierda son categorías de análisis tan aptas para entender la política como el fútbol. O sea, inaptas. «Creo en la ideología pero la Argentina está en una etapa preideológica”, declaró Martín Lousteau durante su reciente visita a Washington. … Sigue leyendo
La reelección presidencial es una moda, no una regla
(Columna escrita junto al politólogo Miguel de Luca, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político) Hoy los presidentes sudamericanos son reelectos como campeones, pero hasta ayer caían como moscas. ¿Es un cambio permanente o una vuelta del péndulo? Presidente … Sigue leyendo
La provincia de Buenos Aires, al Guinness de los monstruos
Siempre incordió al país, primero como ciudad y después como provincia. El primer problema fue resuelto en 1880, el segundo persiste. La provincia de Buenos Aires merece estar en el libro Guinness de records mundiales, y no por buenas razones: … Sigue leyendo
Hipertrofia bonaerense, enfermedad nacional
La federalización de Buenos Aires ciudad consolidó la Argentina moderna. La división de Buenos Aires provincia es imperativa para relanzar el proyecto modernizador. Mendoza tiene dos millones de habitantes y varios diarios de alcance provincial. Córdoba tiene tres millones de … Sigue leyendo
¿Qué sabemos del próximo gobierno?
Ganar es fácil, el desafío es durar. Los candidatos más serios de 2015 son los que están planeando el 2019. Una cosa es ganar y otra gobernar. Los radicales tardaron en aprenderlo. Les cuesta violar promesas electorales y son tímidos … Sigue leyendo
Una #selfie de la política argentina
(Columna escrita por los politólogos Ernesto Calvo y Andrés Malamud) Fotografiarse con celebridades es un objetivo de cualquier político. ¿Pero con qué colegas querrían compartir el retrato? En Twitter lo averiguamos. Miren el pajarito… En la nota anterior construimos un … Sigue leyendo
Venezuela sólo puede empeorar
La disputa entre chavistas y antichavistas terminará en derrota para ambos bandos La lucha que se libra en Venezuela no enfrenta a revolucionarios bolivarianos contra escuálidos opositores. Esa es una pantalla para consumo deportivo. El combate de fondo lo encabezan … Sigue leyendo
El hiperpresidencialismo de coalición, el oxímoron que viene
Cerrado el ciclo de la reelección hegemónica, podría abrirse el de la alternancia coalicional Treinta y nueve ministros de nueve partidos en el gabinete. Treinta partidos en el Congreso y siete en las gobernaciones. La fuerza política de la Presidenta … Sigue leyendo
Las décadas pasan, las grillas quedan
¿Ganada, desperdiciada, repetida o grillada? Si las décadas duran diez años, lo que ocurrea partir de 2013 no puede achacarse al modelo Podemos contar con que los norteamericanos harán lo correcto… después de haber intentado todo lo demás. Winston Churchill, … Sigue leyendo
Los partidos políticos van al club
En el mundo hay think tanks y fundaciones que proveen ideas a la política. En la Argentina, en cambio, hay Cartas y Clubes. Había una vez partidos con programas y equipos de gobierno. Querían ganar las elecciones para beneficiarse del … Sigue leyendo
Pronósticos mancados
El Titanic era insumergible; el peronismo riojano, invencible y Cristina, eterna. Los vaticinios para 2015 también anticipan papelones. «Con minoría en el Congreso, una sociedad polarizada y la economía en la cuerda floja, la Presidenta enfrenta sus últimos dos años … Sigue leyendo
Este viejo es peor que Tabaré
Ido Chávez, ¿quién liderará la región? Las apuestas se dividían entre Cristina y Correa; hoy las opciones se han ecuadorizado. José Mujica es un ateo militante. Tan ateo es que no asistió a la asunción del primer Papa matero del … Sigue leyendo
El Papa que salvó a una presidenta
La elección de Francisco cayó como agua bendita en la oposición, pero el Gobierno fue rápido en la reconciliación. Había una vez un gobierno en vías de chavización y una oposición acéfala. Mientras la economía se hundía, la Presidenta retaba … Sigue leyendo