Archivo de la categoría: Edición 128
Gobernaciones e intendencias en juego
El 25-O se elegirán 11 nuevos gobernadores y jefes municipales de varias ciudades grandes del país. Cada vez más en las últimas décadas, además de la pelea por la Presidencia, han cobrado mayor relevancia las peleas por las distintas gobernaciones … Sigue leyendo
El Congreso que viene
El FpV perderá varios escaños en la Cámara Baja y no llegaría al quórum propio, aunque no estaría lejos. ¿Cómo quedarían los otros bloques? ¿Cómo quedaría integrado el Congreso si en octubre se repitieran los resultados de las PASO? Arranquemos … Sigue leyendo
Guantánamo: la excepción permanente
(Columna de Cecilia Escudero) Desde 2002 hasta hoy, han pasado por el penal de la Bahía de Guantánamo 779 personas. Estados Unidos puede tener Guantánamo porque, indudablemente, aún es la primera potencia mundial. Resulta posible que tenga una cárcel con … Sigue leyendo
1945: Cuando Argentina “descubre” China
Hace setenta años, se iniciaban las relaciones diplomáticas. Perón veía con simpatías a Chiang Kai-shek. En agosto de 1945, José Arce –médico cirujano, ex rector de la Universidad de Buenos Aires y ex diputado del partido conservador, una figura de … Sigue leyendo
Los márgenes del progresismo
(Columna de Néstor Leone) El año electoral de los espacios de centroizquierda cosecha varios sinsabores, entre el retroceso y la disgregación. Razones y perspectivas. Margarita Stolbizer acusó el impacto la misma noche de las primarias, bunker en penumbras y poco … Sigue leyendo
El contexto global y la restricción e(x)terna
La situación mundial empeora aceleradamente y aumenta las dudas sobre la capacidad del país para conseguir las divisas necesarias para volver a crecer. Las condiciones globales son clave para el desempeño de la economía argentina y éste, a su vez, … Sigue leyendo
Fara: “Por ahora, estoy viendo una reproducción del 9-A”
Entrevista a Carlos Fara (Director de Carlos Fara & Asociados) El voto de Sergio Massa parece estar bastante consolidado”, dijo recientemente. Por ahora, y en principio, estoy viendo más una reproducción de la foto del 9 de agosto que corrimientos. … Sigue leyendo
El futuro de la Corte, entre Scioli y Macri
(Columna de Lucas Arrimada) El futuro de la Corte como actor institucional depende cada vez más –al margen de que las formas republicanas y conflictos ficticios lo oculten– de la correlación de fuerzas democráticas. “Las presidencias van y vienen. La … Sigue leyendo
Para entender a los líderes de la región
En El Príncipe democrático sudamericano -prologado por María Matilde Ollier- los politólogos Nicolás Tereschuk y Mariano Fraschini corren el foco de análisis sobre los gobiernos latinoamericanos del Siglo XXI de las instituciones a los liderazgos presidenciales, un enfoque poco explorado. El … Sigue leyendo
¿Caerá Dilma?
Todos los presidentes que perforaron el umbral del 10% de imagen positiva tuvieron que dejar el Gobierno Dilma Rousseff fue la candidata del PT elegida por Lula para sucederlo. Se desempeñaba como jefa de Gabinete del Presidente y había ocupado … Sigue leyendo
Buenos Aires, el foco de la pelea
(Columna de Facundo Matos Peychaux) La gobernación y las 135 intendencias que se ponen en juego en un distrito clave para los tres presidenciables que aún mantienen sus aspiraciones. Es un clisé, pero cada elección se comprueba más: la provincia … Sigue leyendo
Del frío al calor
El electorado votó en modo wait and see y las PASO funcionaron como lo que son, y no como primera vuelta. Por estas horas, la oposición está mostrando, finalmente, vocación de poder. Acaballada en la constante y enérgica acción de … Sigue leyendo
Los corrimientos y los escenarios del 25 de octubre
(Columna de Alejandro Radonjic) Con Scioli a un paso de superar los 40 puntos, la gran incógnita parece ser cuánto puede crecer Macri. El jefe de Gobierno debe tentar votos peronistas para acortar la diferencia a menos de 10 puntos … Sigue leyendo
El peronismo después de CFK: ¿Una parte o el todo?
Movimientismo o partidismo, un dilema que perdura –y condiciona– la política nacional. En uno de los paneles centrales del Congreso de Ciencia Política realizado en Mendoza, Juan Manuel Abal Medina, político y politólogo, reconoció que la gran asignatura pendiente que … Sigue leyendo
Yuyos en el Jardín de la República
Justo cuando estábamos por recuperar la república se nos quemaron las urnas. Los eventos tucumanos golpean tanto al relato oficialista como a la ilusión opositora. Poco y ensuciando, pero el peronismo ganó la provincia. El radicalismo prevaleció en las cuatro … Sigue leyendo
¿Qué nos dice Trump sobre la política de EE.UU.?
(Columna del politólogo Tomás Múgica) El magnate encarna un populismo conservador, de vieja raigambre en la política norteamericana, pero de un modo más moderno y brutal Donald Trump es el hombre del momento en la carrera electoral norteamericana. A pesar … Sigue leyendo
¡El Nº 127 ya está en los kioscos!
Conseguilo en kioscos de diarios y revistas o suscribite y recibilo por 1 año en tu domicilio.