Archivo de la categoría: Edición 58
¿Todos desunidos triunfaremos?
La virtual fractura de la CGT sería una victoria con sabor amargo para el Gobierno. El duelo entre Hugo Moyano y el Gobierno alcanzará a partir de estas semanas su clímax. Se juega la capacidad del líder camionero de retener … Sigue leyendo
La realidad se deglutió a YPF
El relato se asienta sobre el piso de la satisfacción económica y no a la inversa. De acuerdo a los datos obtenidos durante los años del kirchnerismo, mediante sondeos y otros estudios complementarios, las causas del apoyo al Gobierno se … Sigue leyendo
Gobernabilidad y desaceleración
A diferencia de 2008-2009, el kirchnerismo tiene más recursos políticos para administrar el enfriamiento económico y no depender exclusivamente de la opinión pública. La etapa kirchnerista, ya en su tercer mandato de gobierno, está signada por la expansión económica, y … Sigue leyendo
Idas y vueltas del humor social
(Columna de Carlos Fara) La marcha de la economía es la clave. En marzo de 2009 sólo el 16 % de la sociedad era optimista sobre el futuro del país. Fruto del conflicto con el campo, sumado al inicio de … Sigue leyendo
¿Se puede provincializar el ajuste fiscal?
Existe una puja por no pagar el costo político de medidas económicas poco populares. El desenlace del trámite parlamentario de la reforma impositiva en la provincia de Buenos Aires ha dado pie a una versión actualizada de la clásica hipótesis … Sigue leyendo
Las potencias y sus satélites: el caso de la Argentina y Brasil
(Columna del politólogo Ezequiel Avila) La relación entre Brasil y la Argentina se encamina a ser un vínculo de potencia-satélite. Desafíos, objetivos y posicionamientos. En general, los países que son potencias mundiales tienen, geográficamente cerca, otro país que opera como … Sigue leyendo
La cuestión sindical
(Columna del politólogo Andrés Escudero) Es probable que la CGT siga el mismo destino que la CTA: una disputa ajustada y conflictiva, y una división en dos (o tres) bandos. Un fantasma que ya no se cierne sobre la Argentina … Sigue leyendo
El MPN, el petróleo y la estatización de YPF
(Columna de la politóloga María Esperanza Casullo) La relación de los gobernadores neuquinos con los gobiernos nacionales y el rol del petróleo. La estatización y el futuro. Durante los ’70 y ’80, los alumnos de las escuelas públicas de las … Sigue leyendo
Los intelectuales y su influencia en la política local
Una obra que recorre la relación entre el mundo de las ideas y el de la práctica política en la Argentina desde 1983 hasta hoy. En “Los intelectuales y la política en la Argentina. El combate por las ideas (1983-2012)” … Sigue leyendo
Stolbizer: «El FAP debe ocupar un lugar progresista que hoy está vacío»
La diputada del GEN afirmó que la coalición de la que forma parte tiene una “oportunidad única” para crecer a la izquierda del Gobierno. La diputada del GEN por la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer, formalizará su cargo como … Sigue leyendo
Blues de la clase media
(Columna de Nicolás Tereschuk, editor de artepolitica.com) ¿Cómo impacta en los sectores medios la desaceleración económica y una mayor intervención en el mercado cambiario? «Cristina Kirchner ha iniciado rápidamente (…) el trámite de divorcio con todos los segmentos de la … Sigue leyendo