Archivo de la categoría: Edición 52
Macri: crecer o defenderse
(Columna de María Esperanza Casullo, de la edición Nº52) El PRO exhibe una curiosa ambivalencia entre sus aspiraciones de partido nacional y sus instintos de partido vecinalista. La relación entre el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el … Sigue leyendo
El debate de los intelectuales
Luego de Carta Abierta, han surgido distintos grupos de intelectuales. Novedades y especificidades de esta nueva tendencia. En los últimos años han surgido distintos grupos de intelectuales con el objetivo de participar e influir en el de bate político. “En … Sigue leyendo
El populismo educativo
(Columna de opinión de Andrés Delich, ex ministro de Educación y director de la Fundación CEPP) La estrecha relación entre el Gobierno y los gremios docentes se resquebraja por problemas salariales que se reflejan en un cambio en el discurso … Sigue leyendo
El discurso judicial
El presidente de la Corte recurrió a metáforas, alegorías, conceptos generales y apreciaciones políticas camufladas. Días atrás se realizó la apertura del año judicial. Como es costumbre, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dirigió un … Sigue leyendo
La paradoja electoral
Pese a la consolidación global de la democracia, la credibilidad en los procesos electorales no pasa por su mejor momento. En este año de elecciones en algunos de los países más grandes y populosos del mundo, se mantiene una tendencia: … Sigue leyendo
Concepciones del Estado, en pugna
Para algunos, la República es una función subordinada al Estado. Para otros, es a la inversa. “Hay un hilo conductor que hace que los menemistas, a los que muchas cosas se nos reprochan por conductas de los ’90, también nos … Sigue leyendo
Alvaro Herrero: “El fallo de la Corte es histórico”
El aborto, el acceso a la información pública y la situación de las cárceles son los principales temas de la agenda de derechos civiles de la Argentina. Tras el histórico fallo de la Corte sobre la cuestión de los abortos … Sigue leyendo
Mitos y verdades sobre La Cámpora y sus dirigentes
Un libro que compila todo lo aparecido sobre la agrupación juvenil pero que no aporta análisis originales. Mucho se ha dicho en los últimos dos años sobre la agrupación juvenil que apadrinara en su momento Máximo Kichner y que con … Sigue leyendo
¿Hacia un nuevo kirchnerismo?
En el segundo mandato de Cristina el oficialismo reforzó la presencia de nuevos aliados, mientras otros perdieron peso en la coalición. Desde que Daniel Scioli integró la fórmula presidencial de las elecciones de abril de 2003 para aportar votos de … Sigue leyendo
Luces y sombras del rédito electoral
Las mejoras en la economía fortalecieron al Gobierno, pero hay temas desatendidos. Es muy difícil, aunque no imposible, conducir una democracia moderna con altos índices de impopularidad. Por eso todos los gobiernos procuran conservar e incrementar la aceptación pública diseñando … Sigue leyendo
Gobernadores buscando trampolín
(Columna del politólogo Lucio Guberman, director del Posgrado en Comunicación Política de la UNR) La imagen de sus provincias es clave para las aspiraciones de los jefes distritales. Como las candidaturas que empiezan a andar alistan a varios gobernadores, el imaginario construido en torno a … Sigue leyendo
El Mercosur es de chicle
El acuerdo atraviesa su peor momento desde la perspectiva de los socios menores. El título de la nota pertenece a Pepe Mujica, el presidente uruguayo. No queda claro si hace alusión a la flexibilidad del bloque o al hecho de … Sigue leyendo
La cuestión central de los bancos centrales
(Artículo de opinión del politólogo Andrés Escudero) El rol de la banca central en la economía es un debate cruzado por intereses privados y públicos. Pocos lo recuerdan. Transcurridos 77 años, parece tratarse de una vieja anécdota escondida en el … Sigue leyendo