Archivo de la categoría: Edición 45
Los diputados y el Censo 2010
Hay distintas opciones para adecuar la representación legislativa a los cambios demográficos, que sigue siendo una tarea pendiente. El misterioso 257. La Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 257 miembros. Ese número –que se ha mantenido estable … Sigue leyendo
El sindicalismo en la nueva era
(Columna del politólogo Ezequiel Ávila) El sindicalismo, expresado en la CGT, se muestra como uno de los principales escollos para una transición a pedir de la Presidenta. La política circula por varios carriles. Uno de ellos es el electoral; importante, … Sigue leyendo
Landau: “El apoyo a la Presidenta va a continuar por mucho tiempo”
Apoderado del PJ a nivel nacional y reelecto diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Landau analizó el panorama que se abre en el escenario político nacional y en su fuerza política en particular a días de la … Sigue leyendo
El Gobierno y el factor Moyano
Autor de varios libros sobre el mundo sindical, entre ellos, “Breve historia del sindicalismo argentino” (El Ateneo 2009, escrito junto a Fabián Bosoer), y trabajando sobre otros que verán la luz pronto, el especialista Santiago Senén González dialogó con el … Sigue leyendo
Los próximos desafíos que deberá enfrentar la UCR
En las últimas elecciones, el radicalismo obtuvo un resultado menor al esperado, pero aún mantiene presencia nacional y parlamentaria. Cuáles son las claves para reconciliarse con la sociedad. Las charlas de expertos en liderazgo y gurúes de marketing han exprimido … Sigue leyendo
El radicalismo: ¿la muerte de una tautología?
Los dos partidos más antiguos del país se trenzan en una lucha por los despojos del espacio no peronista. A pesar de vivir en crisis, la supervivencia del radicalismo nunca había estado en causa. Eso acaba de cambiar. Por primera … Sigue leyendo
El kirchnerismo, ¿fase superior del alfonsinismo?
(Artículo del politólogo Andrés Escudero) La comparación del kirchnerismo con el alfonsinismo abre la posibilidad de discutir sobre el futuro del progresismo en la Argentina. En este artículo haré mía una tesis esgrimida por Leopoldo Moreau. Voy a explicarla según … Sigue leyendo
Cristina, entre el sino y la oportunidad
El actual ciclo muestra similitudes y diferencias con otros segundos mandatos. Las segundas presidencias de la historia política argentina no fueron buenas. Al menos, Yrigoyen, Perón y Menem tuvieron su mejor desempeño en el período inicial de gobierno, declinando después, … Sigue leyendo
La “gestión” y sus significados
La oposición está comenzando a hablar con éxito de ineficiencia de gestión, y el Gobierno no está respondiendo con efectividad. Después del 54%, todo análisis político parte de la premisa del poderío kirchnerista. Desde el plano de la ca pacidad … Sigue leyendo