Archivo de la categoría: Edición online
Explicando el impacto de las PASO: instituciones, mecanismo, preferencias
Por Juan Manuel Abal Medina (*) Nuestro país está inmerso en una coyuntura muy particular. Desde el 11 de agosto vivimos en un momento extraño, plagado de sorpresas, sustos y alegrías. Y no podía ser de otra manera porque … Sigue leyendo
Una historia circular: Kirchner, Macri y al final, Fernández
Por Sebastián Giménez ¿Quién lee diez siglos en la Historia y no la cierra al ver las mismas cosas siempre con distinta fecha? -León Felipe La idea de León Felipe es una tentación. La historia circular, los ciclos … Sigue leyendo
La cumbia de cuchuflito y pindonga o la música como acción política
Por Sebastián Giménez La canción de Sudor Marika se viraliza y prende en la gente. La cumbia contagia alegría, se baila con pasos que quieren ser de triunfadores. Es evidente que el macrismo está en retroceso aún cuando conserve la … Sigue leyendo
Tiempos de mujeres en EE.UU.
Por Alejandra Lázzaro Profesora de Dcho. Constitucional en la UBA Es la segunda vez que tengo la oportunidad de estar presente durante unas elecciones en Estados Unidos. Sin embargo, éstas últimas, por el momento histórico en que se dan, … Sigue leyendo
Bolsonaro y la cascada militarizante
Por Sebastián Cutrona La victoria de Jair Bolsonaro no sólo representa el ascenso del populismo de derecha en América Latina, sino también la posible consolidación regional del modelo de militarización de la seguridad pública impulsado por Estados Unidos desde … Sigue leyendo
La reforma militar de Mauricio Macri (Parte II)
Por Sergio Eissa “El Regimiento 1 de Patricios es la guardia de honor del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su primera visita al Regimiento, Mauricio Macri tuvo una conversación con el jefe del … Sigue leyendo
De Pablo Richieri al Coronel Cañones: la reforma militar de Mauricio Macri
Por Sergio Eissa La formación de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Argentina no estuvo exenta de contradicciones y retrocesos, en correspondencia con el proceso de construcción del Estado Nacional[1]. Los primeros pasos hacia la profesionalización de las FF.AA. fueron … Sigue leyendo
(Re)pensando Vaca Muerta: de la valorización petrolera y el conflicto indígena a la lucha contra el cambio climático
Por Julián Reingold (*) Desde su descubrimiento en 2011, los datos sobre el yacimiento no convencional de Vaca Muerta han servido al discurso oficial como símbolo de soberanía energética, pero también como promesa de inversiones y desarrollo: ubicado en … Sigue leyendo
Los clivajes que deja la política del aborto
Por Tiffany D. Barnes y Santiago Alles A falta de horas para que el Senado vote el proyecto de despenalización del aborto, la expectativa generalizada es que la despenalización del aborto no reúne apoyo suficiente: el think-tank Economía Feminista, … Sigue leyendo
América Latina: ideología, dinero sucio y democracia
Tres de las cuatro mayores economías de la región eligen presidente en un marco de creciente polarización ideológica, denuncias de corrupción y desencanto democrático Por Nicolás Solari América Latina transita un año políticamente crucial para su futuro: … Sigue leyendo
Evo, otra vez
Por Mariano Fraschini y Nicolás Tereschuk Morales decidió no pasar por los sinsabores de las sucesiones sudamericanas y apostó a su propia reelección por caminos institucionales. Una jugada audaz y arriesgada “Entonces, una revolución es el momento … Sigue leyendo
Reseña de «¿Por qué?»
Por Gabriel Tolosa “¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirhcnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha”, del politólogo y periodista José Natanson, rastrea las ideas y prácticas con las que se nutre el macrismo … Sigue leyendo
La fortaleza de Cristina
Por Joaquín Múgica La expresidenta sigue siendo la dirigente más importante de la oposición Cristina Kirchner se corrió del centro de la escena en el inicio de 2018. El único canal que utilizó para comunicar sus ideas … Sigue leyendo
Merkel, cuarto capítulo
Por Tomás Múgica Tras la trabajosa formación del Gobierno, la canciller teutona enfrenta grandes retos internos y externos Una vieja solución para un nuevo problema. Una nueva versión de la Gran Coalición entre democristianos (CSU-CDU) y socialdemócratas … Sigue leyendo
¿Qué podemos esperar de la Ley de Paridad?
Por Santiago Alles Universidad del Rosario Las cuotas de género se han convertido en un raro consenso institucional. Peronistas y no peronistas, tirios y troyanos, federales y unitarios, todos los partidos parecen aceptar las cuotas. Es cierto, al momento … Sigue leyendo
México va a las urnas en un tiempo de cambio
Por Javier Cachés Politólogo La contienda cristalizará tres fenómenos: la crisis del PRI, una creciente insatisfacción ciudadana con las tradicionales instituciones de representación y una polarización partidaria inédita Cuando se observa el calendario electoral del 2018 en América Latina, … Sigue leyendo
Aborto: tiene que debatirse poco y votarse rápido
Redacción de El Estadista Frente a una marcha multitudinaria de la semana pasada reclamando aborto legal, seguro y gratuito, el Presidente sostuvo que no se opondría a que el tema se debata en el Congreso. Distintos sectores elogiaron … Sigue leyendo
Las FF.AA. y la realidad desnuda
Por Sergio G. Eissa Doctor en Ciencia Política (UBA) La tragedia del ARA San Juan dejó al desnudo la realidad no solo de la defensa nacional sino también las bajezas de cierta parte de la sociedad argentina. Al igual que … Sigue leyendo
Por una cabeza: la paridad en la provincia de Buenos Aires
Por Natalia Del Cogliano (*) En 2016 las provincias de Buenos Aires, Chubut, Salta y Neuquén se sumaron a las pioneras Santiago del Estero, Córdoba y Río Negro para establecer la paridad de género en las listas legislativas. Estas nuevas … Sigue leyendo
Las enseñanzas de los tres chanchitos para la defensa nacional
Por Sergio Eissa Noticias significativas sobre la defensa nacional y su Instrumento Militar han ocupado las páginas centrales de los principales diarios del país. Sintéticamente se anunció que se autorizaría a las Fuerzas Armadas a “combatir al terrorismo” para … Sigue leyendo
Corrientes: algunos polvos que no serán lodos
Por Juan Pablo Ruiz Nicolini Si bien la discusión púbica sobre procesos electorales en Argentina ha ido in crescendo en el último tiempo, el debate sobre la reforma política a nivel nacional parece haber tomado un descanso en 2017, … Sigue leyendo
Debatir la defensa nacional: ¡argentinos a las cosas!
Por Sergio Eissa El artículo de Leandro Ocon (http://www.perfil.com/columnistas/democracia-y-defensa-nacional.phtml) es importante más por las pocas palabras que le dedica a cuestiones claves como la tecnología y la industria y a la necesidad de poner la defensa nacional en el … Sigue leyendo
Cuando la política local se vuelve irrelevante
Por Marcos Falcone UTDT Sabemos que en Argentina el nivel de centralización fiscal es alto, es decir que la mayor cantidad de impuestos es recaudada por el Estado nacional. Éste, por cierto, puede en la práctica cederlos de manera relativamente … Sigue leyendo
¿Por qué se equivocan las encuestas?
Por Agustín Vallejo y Agustina Haime (*) La elección primaria del pasado 13 de agosto fue testigo, pero no excepción, de cuán errados pueden estar los expertos de la medición de la intención de voto. Quiénes fueron las encuestadoras … Sigue leyendo