Archivo de la categoría: Edición 120
Brasil en la América del Sur unipolar
(Columna de Luis Schenoni, master en Estudios Internacionales de la UTDT) A diferencia de lo que indica la teoría, las segundas potencias regionales no resguardaron su autonomía frente a la primacía brasileña. Una serie de académicos en Brasil y otras latitudes … Sigue leyendo
«No seremos Arabia Saudita»
Entrevista al periodista económico Alejandro Rebossio, autor, junto a su colega Alejandro Bercovich, de «Vaca Muerta» (Planeta, 2015). ¿Cuánto hay de mito y cuánto de realidad en el potencial que se le atribuye a Vaca Muerta? Tanto el Gobierno como … Sigue leyendo
Aquellos 1° de Mayo, de Chicago a la Recoleta
(Columna de Fabián Bosoer y Santiago Senén González) El Día de los Trabajadores, desde hace 116 años, evocación de luchas y reivindicaciones. El 1º de Mayo, establecido por la Internacional Socialista como “Día de los Trabajadores”, nace en París en … Sigue leyendo
El ring bonaerense
(Columna de Facundo Matos) La pelea por las intendencias y por ganar la madre de todas las batallas empieza a tomar forma. Quiénes son los candidatos y cuáles sus aspiraciones. Por su densidad poblacional, su composición social y su trascendencia … Sigue leyendo
“Massa pretende genuinamente ocupar un espacio en el medio”
(Entrevista a Diego Genoud, autor del libro “Massa. La biografía no autorizada” recientemente publicado por Editorial Sudamericana. Por Facundo Matos) Sergio Massa, a diferencia de Mauricio Macri y Daniel Scioli, viene de la política. ¿Cómo siente él ese origen distinto? … Sigue leyendo
Modernizar el Estado
(Columna de Maximiliano Campos Ríos, investigador asociado de CIPPEC) La utilización de las nuevas tecnologías en el ámbito público es clave para asegurar la transparencia. Pensar la Argentina de los próximos cincuenta años invita a reflexionar sobre un conjunto temas … Sigue leyendo
El relator de TC
De las primarias provinciales no se pueden extraer tantas conclusiones como intentan hacerlo los medios y los analistas políticos. ¿Alguna vez han probado ver las carreras de Turismo Carretera de los domingos por la mañana en el televisor sin volumen? … Sigue leyendo
¿Kirchnerismo versus campo? ¿Sí?
La ascendencia de Randazzo y Domínguez desafían un clivaje mítico del Gobierno. En las páginas de el estadista se escribe con frecuencia acerca de las dos secciones electorales más populosas de la provincia de Buenos Aires: la Primera, que comprende … Sigue leyendo
Lo que dejó Mendoza
(Columna de Horacio Meilán) El 21 de junio se enfrentarán Cornejo y Bermejo en un escenario polarizado por el apoyo o rechazo al kirchnerismo. Los resultados de las PASO mendocinas, del pasado domingo 19 de abril, dejaron un escenario propicio … Sigue leyendo
Voto cuota 2015: el momento conservador-popular de CFK
La Presidenta apuesta al mercado como idea-fuerza de su campaña electoral. El 26 de marzo, la Presidenta lanzó formalmente la campaña electoral, en acto transmitido por cadena nacional desde el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, al … Sigue leyendo
PJ bonaerense: arrastre, simbiosis y colonización
(Columna de Pablo Ibáñez) La provincia tiene el poder electoral para “poner” al Presidente de la Nación, pero carece de poder para elegir a su gobernador. Federico Aurelio, heredero hi techde Julio Aurelio, insertó a sus ráfagas telefónicas un renglón … Sigue leyendo
¿Un alvearismo posible?
(Columna de Néstor Leone) Debates al interior del FpV sobre su futuro como espacio. Continuidades, rupturas y encrucijadas. El rol de Cristina. El concepto reapareció hace un tiempo en las redes sociales. Con viejas resonancias. Con encadenamientos de nuevos nombres … Sigue leyendo
Aislados del mundo
Para algunos, la globalización ya fue. Prefieren alejarse de un mundo que se les cae encima. El vicepresidente fue acusado de blanqueamiento de capitales y corrupción. Un alto dirigente oficialista fue preso por sobornos. El Parlamento aprobó normas que ignoran … Sigue leyendo
¿Jaque a la Corte Suprema?
La Presidenta había propuesto la reducción de los miembros de la Corte al número histórico de cinco. ¿Cómo plantear ahora, nuevamente, su aumento siguiendo los pasos del tan denostado menemismo? Cuánto poder manejará el kirchnerismo después de las elecciones generales? … Sigue leyendo
El cambio de gobierno y las elecciones locales
(Columna de Marcelo Stubrin) Aquellos partidos que aspiren llegar a la Presidencia deben tener en cuenta la dinámica política entre las provincias y la Nación. En cada turno de renovación presidencial se realizan elecciones de gobernadores e intendentes en todo … Sigue leyendo