Archivo de la categoría: Edición 39
¿Equilibrio o control?
Existen visiones en pugna entre quienes quieren darles herramientas a los ejecutivos y los que buscan fijarles límites. Los análisis y debates suscitados por los resultados de las primarias del 14 de agosto comienzan a definir algunos de los ejes … Sigue leyendo
Las batallas que vienen en Buenos Aires
Tras las primarias, varios distritos provinciales quedaron con final abierto para las generales de octubre. Los que pueden perder la reelección y los que pelean por dar el batacazo. Si bien las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de … Sigue leyendo
Lozano: “Debatiremos proyecto por proyecto en el Congreso”
Primer candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires del Frente Amplio Progresista (FAP), que el 23 de octubre también postulará a Hermes Binner para la Presidencia, Claudio Lozano irá por su segundo mandato en el Congreso. En diálogo … Sigue leyendo
La desnacionalización (o no) del sistema de partidos en la Argentina
Juan Manuel Abal Medina compila una interesante serie de trabajos sobre la relación entre partidos locales y nacionales. En un contexto en el que los resultados de las elecciones primarias del 14 de agosto mostraron un claro predominio del peronismo … Sigue leyendo
¿Hay brillo en la estrella de Binner?
(Artículo de Lucio Guberman, director del posgrado en Comunicación Política de la Facultad de Ciencia Política de la UNR) Su potencial segundo lugar en octubre difícilmente lo convierta en el líder de la oposición nacional. Hermes Binner viene hacien do … Sigue leyendo
Cristinismo para todos
El mentor de la década menemista, prepara el segundo mandato de CFK. Cuando una fuerza política proyecta su misión histórica a niveles descomunales, más allá de gobernar el país durante cuatro, ocho o doce años, y lo hace además con … Sigue leyendo
“El resultado de las Paso fue nuestro piso”
La diputada nacional por Santa Fe y jefa de campaña de Binner, Alicia Ciciliani dialogó con el estadista sobre los resultados de las primarias, las perspectivas para las generales y del futuro del Frente Amplio Progresista (FAP). ¿Por qué cree … Sigue leyendo
El 50,2% y la geopolítica
En un mundo cambiante, el kirchnerismo logró ser visto como “el partido de los tiempos que corren”. Nadie cree, tras las primarias, que no tendremos nuevo gobierno kirchnerista hasta 2015. A su vez, el mal desempeño del resto nos impide … Sigue leyendo
Lecciones del 14 de agosto para la política
(Columna del politólogo Carlos Fara) En las primarias se cayeron varias creencias extendidas entre los dirigentes políticos. Más allá del resultado electoral y el impacto de la fortaleza oficialista y la debilidad opositora, quedan para la política mu chas lecciones … Sigue leyendo
El ajuste de Dilma anticipa el tsunami
El mundo avizora una crisis brutal. Mientras algunos presidentes planean cumbres, otros toman medidas. Se viene el agua. En el horizonte aparece una tormenta perfecta: se apagan los dos motores tradicionales de la economía mundial (Estados Unidos y Europa), ratea … Sigue leyendo
Políticas de Estado en democracia: entre el consenso y el conflicto
(Artículo de Walter José Cueto y Melina Guardamagna, docentes-investigadores del Centro de Estudios sobre Gobernabilidad Democrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNCuyo) Lo que se reclama a través de la demanda de políticas de Estado es la presencia … Sigue leyendo
La estrategia del FAP para ser segundo
En el círculo binnerista esperan aumentar el caudal electoral de las Paso y consolidar el bloque legislativo. Cuáles son los motivos y las limitaciones del crecimiento del FAP. Si Cristina Fernández fue la gran ganadora de las elecciones del 14 … Sigue leyendo
Liderazgo populista y empatía aspiracional
(Columna de la politóloga María Esperanza Casullo) Han surgido líderes políticos que, con estéticas y lógicas distintas al populismo clásico, establecen lazos similares con su base electoral. Un componente esencial de los liderazgos populistas es la relación afectiva directa y … Sigue leyendo
El vuelo corto del peronismo disidente
La cosecha electoral del peronismo disidente fue escasa el 14 de agosto y cuesta proyectarlo como un sector político relevante luego del 23 de octubre. En las semanas que restan para la elección presidencial, sus dos candidatos, Eduardo Duhalde y … Sigue leyendo
El futuro de las primarias
El sistema electoral que debutó el 14 de agosto recibió apoyos y críticas, pero es inevitable que se inicie un debate sobre la necesidad de hacerle modificaciones. Sobre las primarias que se efectuaron el 14 de agosto se hicieron distintos … Sigue leyendo