Archivo de la categoría: Edición 200
Vidal, el otro camino y la apuesta al “triunfo de los moderados”
En su reciente libro, “Mi Camino”, María Eugenia Vidal alterna entre el relato intimista en el que transmite sus vivencias mientras fue gobernadora de Buenos Aires y las definiciones políticas con las que busca posicionarse para futuras competencias electorales porque reconoce … Sigue leyendo
Servini y un fallo que altera la publicidad en las campañas
Por Ricardo Porto Un axioma electoral es que las reglas de juego no pueden cambiarse en el mismo año en el cual se celebran los comicios. Pues bien, eso ha pasado y pocos lo advirtieron. En efecto, la jueza … Sigue leyendo
No se olviden de mí
Por Juan Yannuzzi El subtítulo del flamante libro del expresidente Mauricio Macri reza: “Historia personal del primer gobierno del cambio en Argentina” y es una buena introducción a la idea que busca imponer en el relato de su experiencia al … Sigue leyendo
¿Va “Vamos”?
Por Inés Fiszman A comienzos de marzo, los principales referentes del liberalismo y la centro-derecha anunciaron, a través de publicaciones en las redes sociales, que se encuentran cerca de la conformación del frente “Vamos”. Estaría inicialmente integrado por Republicanos … Sigue leyendo
Vacunas y poder
Por Tomás Múgica Transitando el segundo año de la pandemia global de Covid-19, la atención de los gobiernos y de la opinión pública se concentra de manera creciente en el desarrollo, la producción y la distribución de vacunas contra … Sigue leyendo
La oveja negra del Norte Grande
Por Juan Yannuzzi Las manifestaciones en Formosa abrieron la discusión sobre la calidad democrática de algunas provincias y su relación con el financiamiento nacional. No faltaron los argumentos que afirman que la falta de alternancia en los ejecutivos provinciales … Sigue leyendo
El debate sobre el lawfare
Por Enrique Zuleta Puceiro El debate en torno a los “usos alternativos” del sistema de justicia, operados desde una suerte de misterioso concurso real entre la política, los jueces, los medios de comunicación y los “poderes facticos” de la sociedad, … Sigue leyendo
Los bancos como promotores del desarrollo sostenible
Por Carla Pitiot (*) Es probable que, en términos generales, el común de los ciudadanos poco conozcan de los bancos de desarrollo, ya que por la cotidianidad tenemos la costumbre de tratar con bancos comerciales o, más modernamente, con … Sigue leyendo
Autoritarismo en Formosa: que puede hacer la Corte
Por Patricio Méndez Montenegro y Emiliano Vitaliani A principios de 1999 existía un fuerte debate constitucional y político en Formosa. Por aquel entonces, Gildo Insfrán había sido vicegobernador por dos periodos del hombre fuerte del peronismo provincial, Vicente Joga. … Sigue leyendo
La dimensión neoperonista de Juntos por el Cambio
Por Julio Burdman El radicalismo estaba entusiasmado por sus elecciones internas con alta participación en los principales distritos del país. Parecía una secuela de Gualeguaychú, donde el partido centenario no sólo discutía liderazgos, lapiceras y candidaturas, sino también el perfil … Sigue leyendo
Con la mirada puesta en Buenos Aires
Por Augusto Milano Alberto Fernández asumió formalmente la presidencia del Partido Justicialista. En poco tiempo más, Máximo Kirchner hará lo propio en el PJ bonaerense, con la aceptación de casi todos los sectores internos. De esa manera, continúa con … Sigue leyendo
Radicales a las cosas
Por Augusto Milano En las recientes elecciones internas de la provincia de Buenos Aires, los radicales tenían diferentes lecturas sobre el pasado cercano, pero coincidentes sobre el futuro. El desacuerdo giraba sobre la relación con el PRO: para unos … Sigue leyendo