Archivo de la categoría: Edición 185
Un posible cambio de clima en la región
por Julio Burdman Macri hará de la política exterior un tema de campaña y Fernández encontrará allí un espacio para marcar las diferencias entre ambos Hablar de “oleadas políticas regionales” trae problemas, porque los casos suelen ser distintos entre … Sigue leyendo
Diálogo social para la eliminación del acoso y la violencia
por Carolina B. Lospennato (*) Hoy, como hace cien años, en el siglo denominado de las mujeres, la OIT vuelve a quedar en la historia, iniciando el camino para la erradicación del flagelo de la violencia y el acoso en … Sigue leyendo
Silencios públicos, miedos privados
por Ernesto Calvo Distintos motivos explican las dificultades que existen en Argentina para realizar encuestas preelectorales y en buena medida las PASO cubren ese vacío dándoles a los votantes una información esencial Desde hace algunas semanas, cada vez con mayor … Sigue leyendo
Bastante más que una gran encuesta
por Néstor Leone Por la polarización, las PASO se viven como una general anticipada. El peso del duelo en la PBA y el juego de las diferencias 1. INSTRUMENTO Las PASO nacieron como una necesidad y se convirtieron en … Sigue leyendo
Argentina y Rusia: pragmatismo y límites
por Tomás Múgica Los dos últimos gobiernos argentinos le prestaron atención a las relaciones con Moscú, pero el anterior con una mirada más política mientras que el actual privilegia los lazos económicos Un tópico común, cuando se analiza la evolución … Sigue leyendo
Entre la “cadena del desánimo” y el “blindaje mediático”
por Agustín Prinetti Las decisiones sobre cuándo y cómo publicar los resultados de un índice de confianza pública permiten analizar la línea editorial de los diarios El pasado viernes 19 de julio, en una nueva presentación de su libro … Sigue leyendo
¿Pueden Macri o Fernández ganar en primera vuelta?
por Nicolás Solari La tendencia de las últimas elecciones presidenciales es hacia la despolarización, pero las encuestas muestran que en 2019 los dos candidatos principales concentran la intención de voto Desde la reforma constitucional de 1994, existen dos formas … Sigue leyendo
Una tarde en el Congreso de la SAAP
por Luis Tonelli Protagonistas de la transición a la democracia recordaron hechos que aún hoya siguen siendo determinantes en la política argentina Cada dos años tiene lugar el Congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político, la asociación más … Sigue leyendo
La historia y el “síndrome de la refundación”
por Camila Perochena (*) Argentina suele padecer el“ síndrome de la refundación”. Desde comienzos del Siglo XX hemos visto sucederse gobiernos democráticos y dictatoriales que proclamaron ser los protagonistas del inicio de una nueva era, de un nuevo origen … Sigue leyendo
Los gobernadores que la tienen corta
por Miguel De Luca y Andrés Malamud Sólo cuatro gobernadores serán electos junto con el presidente; los demás prefirieron la distancia, corta o larga. Y argumentan que el tamaño importa Los gobernadores son engranajes fundamentales de la política argentina. … Sigue leyendo