Archivo de la categoría: Edición 181
La nueva Liga de Ganadores
por Luis Tonelli La elección de Neuquén volvió a demostrar que las cuestiones locales son decisivas al momento de definir el voto Quien busca interpretar lo sucedido en Neuquén desde una orilla u otra de la bendita grieta sólo puede … Sigue leyendo
El estado de las ciudades argentinas
por Marcelo Corti (*) Casi el 90% de la población vive en ciudades, y sin embargo, su problemática no forma parte de la agenda política como debería Empecemos por las buenas noticias: las ciudades argentinas tienen porcentajes relativamente bajos –al … Sigue leyendo
Lo esencial no es ni puede ser invisible a los ojos
por Daniela A. Yozzi La invisibilidad de las mejoras es un problema político como lo demuestra que hay a nivel global al menos nueve fechas reivindicativas de logros y experiencias femeninas La ficción siempre ha retratado a la invisibilidad … Sigue leyendo
La agenda de Francisco en su séptimo año
Por Hernán Reyes Alcaide La crisis por los abusos de los sacerdotes, las relaciones con China y las elecciones en Argentina concentrarán la atención del Papa El papa Francisco iniciará el 19 de marzo su séptimo año como pontífice al … Sigue leyendo
La lección de 1973: de la enmienda Lanusse al Pacto de Olivos
por Oscar Muiño Debutaron instituciones que serían aceptadas veinte años después: la segunda vuelta para elegir presidente, el tercer senador para la minoría de cada provincia, el voto directo sin colegios electorales. “Duro, duro, duro / a la segunda … Sigue leyendo
El poder de los oficialismos y la épica del cambio
por Néstor Leone La serie de elecciones provinciales es posible que esté dominada por las reelecciones. Lógicas locales y miradas nacionales 1. EL ARRANQUE El largo tránsito hacia las elecciones presidenciales de octubre tuvo sus dos primeras paradas. Provinciales, atravesadas … Sigue leyendo
Venezuela, ¿una transición incierta en una nueva Guerra Fría?
por María Victoria Murillo (*) Juan Guaidó se caracteriza por su audacia e inventiva y construyó capital político gracias a la movilización social y al reconocimiento de su Presidencia por parte de Estados Unidos y muchos gobiernos de la región … Sigue leyendo
Alfonsín fue un hombre de rupturas
por Marcelo Stubrin La combinación de convicciones, audacia y creatividad hacen que las iniciativas que impulsó Alfonsín, tanto el Gobierno como en el llano, mantengan todavía su vigencia a diez años de su muerte Su extraordinaria condición humana lo mostraba … Sigue leyendo
Los motivos del voto: el interrogante de cada elección
por Lucas Klobovs (*) La realidad demuestra que el voto puede obedecer diversas causas y habrá que ver cuál es la que predomina para interpretar adecuadamente el resultado de las próximas elecciones En octubre habrá elecciones para elegir el nuevo … Sigue leyendo
Las consecuencias de los emiratos provinciales
por Carlos Gervasoni (*) La vía más poderosa de amplificación del poder de las provincias con sistemas políticos híbridos fue la Presidencia a la cual se trasladaron prácticas de gobierno poco democráticas Hace años que investigo la democracia y el … Sigue leyendo
La geografía de 2019
por Julio Burdman Para triunfar en las elecciones, se requiere armar un país en las urnas La política argentina no solo se resuelve en los estudios de televisión, el papeleo burocrático, los partidos, la tasa de inflación o … Sigue leyendo
Mac Allister versus Kroneberger y sus secuelas
por Miguel De Luca y Andrés Malamud Perico (1997) o la mesa 86 de Necochea (2003) fueron pura anécdota. Pero hay elecciones pequeñas que pasan a la Historia por imprevistas consecuencias Cada cuatro años, el caucus de Iowa y … Sigue leyendo
Un duelo electoral entre mendigos
por Nicolás Solari A la debilitada coalición oficialista, que perdió gran parte de su apoyo, se le oponen, por ahora, alternativas opositoras igual de declinantes y esa situación empareja la competencia electoral F alta poco más de seis meses para … Sigue leyendo
La Agenda 2030 y el rol de los sindicatos
por Carla Pitiot (*) Nos cuesta, como argentinos, pensar el 2030, pero lo que parece una eternidad está definiéndose en el presente La sigla ODS identifica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que forman parte de la Agenda 2030 … Sigue leyendo