Archivo de la categoría: Edición 111
EE.UU. : camino a 2016
(Columna de Santiago A. Rodríguez) Entusiasmados con la victoria, la lista de precandidatos republicanos es cada vez más larga. Entre los demócratas, sobresale Hillary Clinton, pero no es la única. La ansiedad presidencial ya comenzó. Como resultado de la abultada … Sigue leyendo
Centroizquierdas y centroderechas; o las dos caras de una misma criatura
El kirchnerismo asume el costo de sostener la concepción movimientista Nuestro actual embajador en Italia, Torcuato Di Tella, sociólogo y politólogo de vasta y reconocida trayectoria, fue durante muchos años un principal referente de quienes abogaban por una “normalización” del … Sigue leyendo
Elecciones internas del MPN: lo joven versus lo anti
(Columna de María Esperanza Casullo) El sapagismo ofrece a la sociedad el clivaje de lo joven versus lo viejo, y el sobichismo el de kirchnerismo versus antikirchnerismo El 30 de noviembre próximo la provincia de Neuquén vivirá la elección más … Sigue leyendo
Fin de ciclo a toda orquesta
(Columna de Carlos Fara) Los niveles de aprobación de la Presidenta difícilmente se modifiquen en los próximos meses Cristina Fernández le faltan doce meses de mandato. Pero no tiene nada de “pato rengo”. Todo lo contrario, está bastante fortalecida tanto … Sigue leyendo
¿Que se esfume pero que no se rompa?
(Columna de Luis Tonelli) Los radicales decidieron dejar todo como estaba y postergaron la ampliación del FAUnen, lo que no sorprendió a nadie Todo podía pasar en la última reunión de dirigentes radicales en San Fernando. Todo, incluso que no … Sigue leyendo
Elisa Carrió, la gran analista
Lilita seguirá siendo la referencia última del no-peronismo electoral Por razones que la ciencia política no termina de dilucidar, los líderes fundadores de las “terceras fuerzas” alternativas al radicalismo-peronismo, que proliferaron en la democracia argentina a partir de 1983, tuvieron … Sigue leyendo
La UCR se subió al ring
Hay politólogos locales que conocen mejor París que Tucumán. Pero en Argentina, “la democracia después de los partidos” tendrá que esperar. «¿Cuántas divisiones tiene el Papa?”, preguntó sardónico Stalin. Corría 1935 y el canciller socialista francés le había pedido que … Sigue leyendo
Radicales previsibles (y Carrió también)
En la Unión Cívica Radical se priorizó la unidad interna en esta etapa antes que pensar en una estrategia destinada a ampliar el FAUnen La cumbre radical del lunes 17 de noviembre tuvo un resultado previsible. Quedó en claro, con … Sigue leyendo