Archivo de la categoría: Edición 107
Desigualdad: un balance de la década (o los lustros) kirchneristas
(Reseña de Facundo Matos) Kessler analiza la evolución de la desigualdad desde un enfoque multidimensional Llega el momento al término de todo proceso político en el que se deben sacar conclusiones. Poner blanco sobre negro, sumar, restar y ver qué … Sigue leyendo
Obama, ante otras mid-term complejas
(Columna de Javier Cachés) Los republicanos consolidarán su mayoría en la Cámara de Representantes y disputarán el control del Senado A pesar de contar con una democracia insospechadamente establecida, la participación electoral en Estados Unidos es de las más bajas … Sigue leyendo
El que gana conduce y el que pierde coaliciona
(Columna de Facundo Cruz, politólogo y docente de la Universidad de Buenos Aires – @facucruz) Los candidatos peronistas tienen que construir transversalmente poder interno para aumentar sus posibilidades de victoria No podemos pensar el sistema político sin el peronismo. Es … Sigue leyendo
Elecciones con resultado incierto
(Columna del politólogo Daniel Chasquetti) Una parte de la sociedad uruguaya ha mudado su estado de ánimo y exige nuevos rumbos. El reclamo no está centrado en los contenidos de las políticas sino en la forma en cómo la política … Sigue leyendo
Los acuerdos provinciales del radicalismo aceleran el calendario electoral
El para muchos sorpresivo acuerdo en Jujuy entre Sergio Massa y Gerardo Morales ha evidenciado la profundidad y audacia de la estrategia radical de alianzas de cara a las elecciones del 2015. La gestación de un acuerdo que permitiría sincronizar … Sigue leyendo
Argentina año 100 D. R. (Después de Roca)
(Columna de Santiago A. Rodríguez y Fernando Casullo) El 19 de octubre se cumplen 100 años del fallecimiento de uno de los artífices de la Argentina moderna, que digitó los destinos del país durante más de 35 años Adentrarse en … Sigue leyendo
En búsqueda de la fórmula perdida
Los elementos que sirvieron para consolidar al kirchnerismo en el poder hoy no están disponibles pero tienen posibilidades de sobrevivir al actual Gobierno El kirchnerismo sostuvo su dominio sobre la política argentina en una fórmula con cuatro componentes: la sucesión … Sigue leyendo
La ilusión de la revolución de las urnas
Hubo varios intentos frustrados de hacer llegar a la Presidencia sin estructura partidaria ni arraigo territorial. Ahora, Massa y Macri vuelven a intentarlo. Desde la democratización en 1983, tuvimos siete elecciones presidenciales en Argentina y en pocos meses tendremos la … Sigue leyendo
¿Perder para ganar es ganar?
(Columna de María Esperanza Casullo) Ayudar a Macri a ganar y especular con un Gobierno fallido no sería un curso de acción efectivo para un retorno K en 2019 Varias versiones de los medios de prensa, blogs y demás dan … Sigue leyendo
Cristina, entre diques, puentes y conjuras
La Cámpora se prepara para pasar “a la resistencia” sin dejar el poder En su tan comentado lanzamiento preelectoral como principal referente de La Cámpora e intérprete del pensamiento presidencial, Máximo Kirchner dijo en el acto de Argentinos Juniors del … Sigue leyendo
La tiranía está en el ojo del gorila
Tal como Hillary durante el gobierno de Bill Clinton, la emergencia de Máximo Kirchner hiere la sensibilidad de mucha gente Cristina Kirchner es un peligro para la República. Esposa y heredera de un ex presidente, fue reelecta y quiere volver … Sigue leyendo
Lousteau prepara su 2015
(Columna de Facundo Matos) La estrategia del principal candidato del FAU para suceder a Macri como jefe de Gobierno. Discurso y alianzas. A pesar de sus cuarenta y tres años, o precisamente por eso, Martín Lousteau se puso un objetivo … Sigue leyendo
¿Samba de uma nota só?
(Columna de Javier Ghibaudi, economista -UBA- y Profesor Adjunto de la Universidad Federal Fluminense -Rio de Janeiro-) Dilma promete “seguir cambiando” el país, mientras da señales de un BNDES reducido, un nuevo ministro de Economía y un acercamiento a EE.UU. … Sigue leyendo
¿Argentina vota a Dilma o a Marina?
(Columna de Claudio A. Caprarulo, economista de Analyitica Consultora) La inserción económica internacional de Brasil en los próximos años es un punto en el que se diferencian las propuestas de las candidatas. En lo referido a lucha contra la inflación … Sigue leyendo
Me verás volver: fin de ciclo y elecciones en Brasil
(Por Patricio G. Talavera) El de Brasil, junto con el de Perú, son los electorados más volátiles de la región y por eso suelen plantearse escenarios muy competitivos y es difícil pronosticar los resultados «Esta elección está cargada de ineditismos”. … Sigue leyendo
Un Consejo en crisis
(Columna de Alvaro Herrero, presidente del Laboratorio de Políticas Públicas y Doctor en Ciencia Política -Universidad de Oxford-) ¿Cuáles son los temas más urgentes y preocupantes del Consejo de la Magistratura? En primer lugar, su falta de productividad. En el … Sigue leyendo
Las coaliciones no correspondidas
(Columna de Facundo Cruz, politólogo y docente de la Universidad de Buenos Aires – @facucruz) El PRO y el FAU se necesitan mutuamente. A ninguno de los dos le resulta conveniente dividir el polo no peronista. Hace dos semanas destacamos … Sigue leyendo
El Presupuesto y la “planilla de la felicidad”
(Columna de Nicolás Gadano, economista e investigador de CIPPEC) Más allá de su efectividad como herramienta política y electoral, la “planilla de la felicidad”, la famosa planilla anexa al artículo 11, genera importantes distorsiones en la administración financiera pública y … Sigue leyendo