Archivo de la categoría: Edición 98
Raimundi: «Me parece natural interpelar a los candidatos que quieran representar al FpV»
Entrevista al diputado nacional Carlos Raimundi (Nuevo Encuentro) ¿Cuál fue el espíritu de la Asamblea Popular del Pensamiento Emancipatorio, realizadalos días 16 y 17 en Río Cuarto, Córdoba y cuáles fueron las principales conclusiones del mismo? La razón de la … Sigue leyendo
Kirchnerismo en stand by
(Columna de Luis Tonelli, director de la carrera de Ciencia Política de la FSOC-UBA) El Gobierno dejó atrás su estrategia ofensiva por otra de carácter defensivo para transitar el próximo año y medio sin sobresaltos Ya nadie espera nada del … Sigue leyendo
¿Por qué el escenario parece congelado?
(Columna de opinión de Carlos Fara) El Gobierno demostró tener capacidad de contención y por eso el libro de pases del peronismo está casi cerrado El ánimo social es de incertidumbre y pesimismo. Por lo tanto, los juegos de la … Sigue leyendo
Malvinas, cada vez más regional
La percepción de escasez de recursos reaviva la disputa territorial en la región y en el mundo Hace unos días se conoció un documento elaborado por el gobierno de Uruguay sobre escenarios de defensa nacional que incluía, por primera vez, … Sigue leyendo
Boleta única y calidad democrática
(Columna de Gustavo Damián González, politólogo y especialista en análisis electoral) El Congreso vuelva a poner sobre el tapete un debate necesario para el país. ¿Cuáles son los puntos a favor y las disidencias en torno a la boleta única? … Sigue leyendo
El discurso de Massa, ¿una rara mezcla de Ruckauf y Chacho?
(Columna de María Esperanza Casullo) El líder del Frente Renovador cambió su discurso y ahora combina dos agendas que históricamente han resultado opuestas. Sergio Massa es un candidato con un natural y eficaz manejo comunicacional e innegable carisma. Su estilo … Sigue leyendo
Riccardo: “Falta hablar más de ciencia en el Congreso”
Entrevista al diputado nacional José Riccardo (UCR-San Luis) Doctor en Física y diputado nacional, una combinación bastante poco frecuente para el Congreso. Ojalá sirva para ponerle otros matices a la política nacional. Más allá de que he dedicado gran parte … Sigue leyendo
Hipertrofia bonaerense, enfermedad nacional
La federalización de Buenos Aires ciudad consolidó la Argentina moderna. La división de Buenos Aires provincia es imperativa para relanzar el proyecto modernizador. Mendoza tiene dos millones de habitantes y varios diarios de alcance provincial. Córdoba tiene tres millones de … Sigue leyendo