Archivo del Autor: Fabián Bosoer
Larralde, Palacios y Cipriano Reyes, en la Convención del ‘57
(Columna escrita junto a Santiago Senén González) Radicales, socialistas y laboristas, entre peronistas y antiperonistas. La convención nacional reformadora de la Constitución Nacional, convocada en el año 1957 por la autodenominada Revolución Libertadora, sesionó en la Ciudad de Santa Fe … Sigue leyendo
La gran Macron
Macri encuentra en el escenario internacional las coordenadas para fortalecer su identidad política, de cara a las elecciones. Los resultados electorales en Francia, con el triunfo de Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen, fueron el mejor espejo en el … Sigue leyendo
Los que están dentro y fuera de la grieta
La competencia electoral 2017 confronta dos tipos de polarización: centrífuga y centrípeta. ¿Alternancia o antagonismo? Hay que agradecerle al periodista y politólogo Hernán Brienza, fervoroso publicista de la causa kirchnerista, la crudeza para definir lo que a su juicio está … Sigue leyendo
Los paros de la CGT contra Alfonsín
por Santiago Senén González y Fabián Bosoer En 1987, el gobierno radical enfrentaba un pico de conflictividad gremial En el curso de 1987, hubo cuatro paros generales de la CGT; de los trece que se registraron durante el … Sigue leyendo
Gobierno liberal, sindicatos peronistas: novedad con historia
La mayor pluralidad de actores sociales y la fragmentación de la protesta social son un desafío para oficialismo y oposición. La conflictividad gremial y protestas sociales, los indicadores sobre el aumento de la pobreza y la marcha de la economía … Sigue leyendo
Escuchas, Correo, Milani: avances frente al “cripto-gobierno”
Salir de un momento populista, como sea que queramos definirlo, empieza por reconocer que el poder está dividido y no hay cómo ni porqué eludir esa división. Que es normativa porque así lo prescribe la naturaleza del sistema republicano-, como … Sigue leyendo
Hace 70 años, comenzaba la Guerra Fría
El regreso de los republicanos a la Casa Blanca trae consigo una reedición del conservadorismo beligerante de posguerra. Aunque sin «Doctrina de la contención» ni Plan Marshall a la vista. Todo comenzó un 12 de marzo de 1947, cuando el … Sigue leyendo
Coalición o movimiento, dilema para Cambiemos
La desconfianza hacia la “partidocracia” y las propensiones movimientistas del macrismo. El debate interno en la coalición oficialista sobre si conviene “abrirse a otros sectores” (léase, peronistas), o consolidar su conformación actual con el PRO, la UCR, la CC y … Sigue leyendo
1962-1963: La guerra civil del antiperonismo
(Columna de Santiago Senén González y Fabián Bosoer) Hace 55 años, el enfrentamiento entre “azules” y “colorados” mostraba las perniciosas consecuencias de la politización de las Fuerzas Armadas y la ruptura de la democracia. Tras el derrocamiento de Arturo Frondizi, el … Sigue leyendo
Cambiemos, y el nuevo tablero político-social
El cambio se produjo, en realidad, hace un año, con el estreno del balotaje en una elección presidencial. Lo que sucedió entonces fue la conformación de una nueva mayoría electoral que superó a la parcialidad que había ganado en la … Sigue leyendo
¿Al final, era Trump un candidato peronista o antiperonista?
El indiscreto encanto del populismo unifica la reacción antiliberal, de Sur a Norte. La pregunta pudo sonar capciosa y la respuesta, por cierto, era abierta. Más allá de las coordenadas que escogiéramos para ubicarlo en el mapa, el candidato republicano … Sigue leyendo
Los dilemas agonales de Cambiemos
En diez meses de gobierno y oposición “constructiva”, Macri y Massa prefiguraron una sociedad por conveniencia. ¿Seguirán el ejemplo de Alfonsín y Cafiero? Mauricio Macri y Sergio Massa tienen en sus manos la posibilidad de renovar el sistema político argentino. … Sigue leyendo
¿En qué momento una democracia deja de serlo?
Venezuela y Brasil ponen en cuestión visiones encontradas sobre la naturaleza de los sistemas democráticos. ¿Es democrático el gobierno venezolano, que reprime, encarcela y persigue a los opositores y se respalda cada vez más en los militares? ¿Hay democracia en … Sigue leyendo
¿“Volver para ser mejores”? Cristina y las críticas de los Horacios
La consigna del kirchnerismo cristinista no concibe la revisión autocrítica sino como debilidad o traición. Cristina Kirchner adoptó una nueva consigna para recrear el entusiasmo militante: “Volver, para ser mejores”. ¿Humildad y modestia para reconocer errores, revisar enfoques, elaborar derrotas? … Sigue leyendo
Democracias en el desfiladero y en la tormenta global
La crisis turca deja en entredicho análisis simplistas y da cuenta de los dilemas de nuestra época. El fallido intento de golpe de Estado en Turquía, el 15-J pasado, ha oficiado como otra irrupción del Siglo XX en este Siglo … Sigue leyendo
YPF: Yacimientos Peronistas Federales
El peronismo busca un regreso a las fuentes del populismo, trascendiendo el naufragio kirchnerista. El marco interpretativo de Juan Carlos Torre le calza perfecto a la encrucijada que vive hoy el peronismo, aunque su conclusión no sea un destino ineluctable: … Sigue leyendo
Visiones geopolíticas, fijaciones retóricas y matrices corruptas
El acercamiento a la Alianza del Pacífico soslaya la significación de una “visión bioceánica”. Y, otra vez, se olvida a la Patagonia. La incorporación de Argentina como miembro observador al Tratado del Pacífico abrió un nuevo capítulo en el debate … Sigue leyendo
Sincericidios simétricos
La idea de que la corrupción y la desigualdad son inherentes a la política democrática acerca los argumentos populistas y tecnócratas. Casi en simultáneo, desde dos veredas aparentemente enfrentadas del escenario político nacional se expusieron argumentos que, por su crudeza … Sigue leyendo
El mantra del segundo semestre
Las promesas oficiales de un repunte de la economía parecen soslayar a “letra chica” de las estimaciones optimistas que llegan de afuera. El presidente Mauricio Macri y su jefe de Gabinete, Marcos Peña, fijaron la consigna que desde el Gobierno … Sigue leyendo
Entre partidos, corporaciones y redes
Es más fácil mirar y criticar el “populismo” ajeno que asumir el propio. ¿La política vuelve por sus fueros? Se reorganiza el PJ y presenta su nueva conducción, ratificando su condición de “partido nacional, popular y cristiano”. Se juntan las … Sigue leyendo
CFK: Operación Retorno y sus otras razones
La presencia de la expresidenta en el escenario político puede oficiar como un barómetro para el Gobierno y la oposición. Después de proveer a la grandeza de Francia durante quince años y verse obligado a abdicar al trono de emperador, … Sigue leyendo
La corrupción, no es liberal ni populista
De Collor de Mello a Dilma, de Menem a Cristina, se repite un mismo ciclo de poder presidencial. ¿Importan más el contenido de las políticas o las formas institucionales? Demasiado tiempo en el poder, presidencialismo concentrado y débiles controles institucionales … Sigue leyendo
Entre Macristán y Macrilandia
Habrá constantes desafíos que irán moldeando una inédita gestión presidencial que no es peronista ni radical. La construcción de una presidencia lleva tiempo. El tiempo que le llevó a Menem pasar de la “revolución productiva” y el “salariazo” a la … Sigue leyendo
Los DNU no son ni de izquierda ni de derecha
Macri comenzó echando mano a los recursos del hiperpresi dencialismo. ¿Es señal de fortaleza? El presidente Mauricio Macri removió el avispero cuando decidió firmar los primeros decretos, convalidar las herramientas del hiperpresidencialismo y la emergencia económica, intervenir organismos y remover … Sigue leyendo