Archivo del Autor: Andrés Malamud
El futuro del peronismo
(Columna escrita junto a Miguel De Luca) En notas previas, se analizaron a los líderes y los votantes peronistas. En ésta se indaga sobre lo que le espera. En un país muy lejano, los partidos eran tan fuertes y … Sigue leyendo
Los votantes peronistas
(Columna escrita junto a Miguel De Luca) En la nota anterior, los autores analizaron quién y cómo manda en el peronismo. En ésta indagan sobre quién lo vota La política argentina tiene una constante: la centralidad del peronismo. Esta … Sigue leyendo
El peronismo, duro de domar
(Columna escrita junto a Miguel De Luca) En la provincia de Buenos Aires el escenario electoral es fragmentado y por eso se gana con el 35% de los votos. En conferencias académicas, corrillos de choferes y porteros y charlas de … Sigue leyendo
Corrientes y Santiago, las provincias que votan distinto
(Columna escrita junto a Miguel De Luca) Cambiemos podría quedarse con solo cuatro gobernaciones, pero de provincias en las que vive la mitad de la población del país. Desde 1983 se produjeron seis intervenciones federales, pero sólo las sufrieron cuatro … Sigue leyendo
Diputados 2017 y la sucesión peronista
(Columna escrita junto a Miguel de Luca) En las próximas elecciones se juega el futuro del oficialismo e, igual de importante, la interna de la oposición. Nacidos en la oposición, los radicales son internistas incluso en el gobierno. Nacidos en … Sigue leyendo
Senado 2017: el grupo de la muerte
(Columna escrita junto a Miguel de Luca) El tercio de la Cámara Alta que se renueva este año es el más peronista de todos. A Alfonsín le hundió la Ley Mucci. A De la Rúa le masticó la Banelco. A … Sigue leyendo
2017, el año en el que todo puede salir mal
El año que viene no hay Mundial ni Juegos Olímpicos pero se juegan partidos trascendentes. ¿Cuáles mirar? Acá van unas sugerencias. 1 . EL COLAPSO EUROPEO La desintegración de la Unión Europea camina en cámara lenta. Incluso el Brexit, una … Sigue leyendo
El regreso de tu ex… presidente
(Columna escrita junto a Miguel de Luca) El contexto, la edad, la popularidad y la herramienta para competir dirán si vuelve CFK. La política presidencial latinoamericana es pródiga en sagas. Familiares, como la de los uruguayos Batlle, los chilenos Frei … Sigue leyendo
Hagamos un plebiscito: ¿qué puede salir mal?
Como le dijo un hombre sabio al agente J (Men in Black 3), no hagás preguntas cuya respuesta no querés saber. Un plebiscito es una ruleta rusa cargada con votos. Si se trata de una cuestión de vida o muerte, … Sigue leyendo
El futuro del Gobierno se juega en La Matanza
El mejor enemigo de Cambiemos es el kirchnerismo y el peor adversario es Sergio Massa porque reúne votos no peronistas. Si Macri quiere completar su mandato tiene que ganar las elecciones intermedias, y las elecciones intermedias se ganan o se … Sigue leyendo
Alianza del Pacífico vs. Mercosur: ¿guerra o marketing?
¿ Qué consecuencias tiene el acercamiento de Argentina a la Alianza del Pacífico? La cobertura periodística no ha respondido a esta pregunta, o la respondió mal. Y la respuesta es simple: ninguna. Los “acercamientos” no tienen consecuencias materiales o institucionales, … Sigue leyendo
Radical Blues
¿Absorberá el PRO a la UCR o ambos son, cada vez más, las líneas internas de un partido llamado Cambiemos? El radicalismo está muerto. Los radicales no”. Acomoda la jarra de cerveza sobre el apoyavasos de cartón y sigue. “El … Sigue leyendo
Volver al mundo es más complejo
(Columna escrita junto a Gino Pauselli) Aislarse es malo, someterse también. ¿Puede Argentina equilibrar su política exterior? Con Cristina, Argentina se aisló del mundo. Con Macri cambiamos: volvimos a Occidente y peleamos por la Secretaría General de las Naciones Unidas. … Sigue leyendo
La década encanada
¿Se acabó el kirchnerismo? Sentimentalmente, no; electoralmente, por qué no «Lo sé de buena fuente: el kirchnerismo rompe y se presenta solo en Buenos Aires”. Corría el 16 de mayo y mi interlocutor lucía convencido: en la provincia habría cuatro … Sigue leyendo
¿Qué chances tiene un outsider en Argentina?
Donald Trump en Estados Unidos, Podemos en Europa, Keiko Fujimori en América Latina. ¿La política se cambia desde afuera? Los outsiders son individuos que se presentan a elecciones sin carrera política previa. Generalmente gozan de reconocimiento en otras áreas, como … Sigue leyendo
¿Puede Argentina ser líder regional?
Brasil nunca pudo tener la influencia que pretendió y el poder blando que siempre tuvo, ahora se está diluyendo. No. Durante veinte años, Brasil fingió ser una potencia emergente. Potencia significa poder, emergencia significa subir. Nos comimos el amague. Mientras … Sigue leyendo
¿Puede Brasil volver a ser una potencia?
La época de los BRICS, IBSA y BASIC se terminó. La B ya no brilla. Y las chances de reemerger podrían quedarse en eliminatorias. Brasil es el país del futuro”, escribió optimista Stefan Zweig; “y siempre lo será”, respondían jocosos … Sigue leyendo
La corrupción mata; la ingenuidad también
Megaprocesos anticorrupción como Mani Pulite y Lava Jato se basaron en investigadores competentes y jueces independientes. Casi como en Argentina. Abdulaziz al-Omari Ahmed al-Ghamdi Ahmed al-Haznawi Ahmed al-Nami Fayez Banihammad Hamza al-Ghamdi Hani Hanjour Khalid al-Mihdhar Majed Moqed Marwan al-Shehhi … Sigue leyendo
¡El no peronismo puede gobernar? ¡Sí! ¿No?
Que Argentina sea gobernable por el no peronismo es una noticia tan buena como prematura Durante medio siglo, pocos presidentes completaron mandatos preestablecidos: sólo Agustín P. Justo, Juan D. Perón y Jorge R. Videla. Tres generales. Desde 1983 sólo lo … Sigue leyendo
La era de la fragmentación
España no forma gobierno, Brasil lo deforma. Mientras en el mundo aumentan las divisiones, una pequeña aldea resiste. En 1945, 51 países fundaron las Naciones Unidas. Hoy los miembros son 193: casi cuatro veces más. El nacionalismo que cunde en … Sigue leyendo
Para Europa, Brexit es el menor de los problemas
La desintegración europea tiene tres motores: euro, refugiados y nacionalismos. Argelia dejó la Comunidad Europea en 1962, cuando se independizó de Francia. Groenlandia la abandonó en 1985, y ni falta le hizo independizarse de Dinamarca: negoció su retiro directamente con … Sigue leyendo
¿Puede sobrevivir el peronismo?
Hay partidos que duran y otros que se extinguen. Y los analistas son incapaces de distinguirlos hasta que es tarde. Ustedes no pueden ganar”. Los militantes del PRO se cansaron de oír esa sentencia definitiva. Políticos y politólogos los desahuciábamos … Sigue leyendo
De díadas, tríadas y referís bomberos
La visión diádica es populista y la triádica institucionalista. ¿Cuál prevalecerá en Argentina? La distinción política fundamental no es entre izquierda y derecha sino entre díada y tríada. ¿Los conflictos sociales se resuelven por correlación de fuerzas o puede haber … Sigue leyendo
Me equivoqué
Las notas en primera persona deben evitarse. Hay dos excepciones: cuando el autor es protagonista y cuando se autoflagela. Hoy aplican ambas. El 30 de agosto de 2011 recibí un simpático email. Me lo enviaban de la Fundación Pensar y … Sigue leyendo