Archivo del Autor: Julio Burdman
Niembro, a fondo
El toma y daca es propiedad de todos Después de semanas de hablar de bolsones de comida, electrodomésticos de cortesía y otros modos de transacción política que son monopolio de los pobres, apareció el caso Niembro para recordarnos que el … Sigue leyendo
El Norte Grande fue la clave del 38
Los resultados mostraron, otra vez, la gran importancia que tiene el Norte Grande (la suma del NOA y NEA) para el Frente para la Victoria (FpV). Allí obtuvo el 29,7% de sus 8.424.749 votos. ¿De dónde provinieron los votos de … Sigue leyendo
Tres brechas y tres conjuntos
Ganará, en definitiva, el candidato con capacidad para reunir a la mayor cantidad de votantes provenientes de otros perfiles: para Scioli el camino es la moderación, y para Macri la radicalización. Nunca habíamos tenido, en treinta y dos años de … Sigue leyendo
Los new radicals
Los new radicals, más propositivos que sus contrapartes del PRO, aparecieron para oxigenar al centenario partido y ahora enfrentan el desafío de persistir Por unos pocos puntitos en el balotaje porteño, la política nacional argentina no dio un viraje importante. … Sigue leyendo
Francisco: argentino y peronista
Los dirigentes más cercanos al Papa ocupan posiciones clave en la oferta electoral El papa Francisco vino a América Latina, el bastión del catolicismo. En todos los países que visita es recibido y acompañado por multitudes conmovidas. Los indicadores de … Sigue leyendo
Mismo sistema, otro poder: la era del partido
CFK propone instaurar el poder político en manos del movimiento. Cristina Kirchner, como también lo era Néstor, es más audaz que los políticos del promedio. Es realista y se maneja con lo existente. Pero si tiene los recursos de poder … Sigue leyendo
¿Qué pasa en las provincias petroleras?
En Chubut se empieza a registrar, como en otros distritos petroleros, una competencia interna por el control del partido predominante. ¿Hay una forma particular de hacer política en las provincias que producen petróleo? La literatura dice que tener oro negro … Sigue leyendo
Juntos contra Scioli
Compita dentro o fuera de la PASO opositora, los votos de Massa se repartirían entre Scioli y Macri en una elección general polarizante. Las sucesivas renuncias de Sergio Uribarri, Jorge Taiana y Agustín Rossi a sus precandidaturas ejecutivas por el … Sigue leyendo
JUN-TOS
El PRO intenta instalar su marca política de cara a las elecciones. Horacio Rodríguez Larreta le ganó las elecciones primarias a Gabriela Michetti, y el PRO fue sin dudas la fuerza más votada en las PASO de la Ciudad de … Sigue leyendo
¿Kirchnerismo versus campo? ¿Sí?
La ascendencia de Randazzo y Domínguez desafían un clivaje mítico del Gobierno. En las páginas de el estadista se escribe con frecuencia acerca de las dos secciones electorales más populosas de la provincia de Buenos Aires: la Primera, que comprende … Sigue leyendo
Mosaico porteño
El peronismo antikirchnerista no logra hacer pie en la ciudad. Un dato aparentemente irrelevante, pero aun así sugestivo, es precisamente la total irrelevancia del peronismo antikirchnerista bonaerense en la ciudad de Buenos Aires. En elecciones recientes, las listas que llevaban … Sigue leyendo
Voto chileno en Argentina: ¿La región XVI?
El país podría convertirse en un terreno de disputa electoral para las futuras presidenciales chilenas. Como parte de su promesa de reformas políticas y electorales, en abril de 2014 la presidenta Michelle Bachelet promulgó la reforma que habilita a los … Sigue leyendo
PRO, ¿el segundo partido?
La consolidación en Santa Fe y la primaria en la CABA muestran una creciente estructura política. S e desgrana el FAUnen y el PRO fisuró el barrerón. Las encuestas a nivel nacional realizadas de los últimos meses (desde diciembre de … Sigue leyendo
Argentina pagó en Londres
Los intereses nacionales no son unitarios, y nuestros aliados pueden aparecer allí donde menos lo hubiéramos imaginado. A partir de una demanda presentada por un fondo de inversión controlado por George Soros, el juez británico David Richards falló a favor … Sigue leyendo
El trabajo más insalubre del mundo
La relación entre el Presidente y el público es el corazón del modelo político argentino Si las estadísticas aseguraran que el 50% de los aviones que despegan se estrella, ¿quién compraría los pasajes? Solo los locos. ¿Y si las probabilidades … Sigue leyendo
Inteligencia en democracia: ¿podemos aportar algo?
Hace poco, un colega de una universidad de un país amigo me pidió que le recomendase nombres de especialistas argentinos en sistemas de inteligencia, con el requisito de que sean civiles (es decir, no agentes), con trayectoria conocida, y formación … Sigue leyendo
Presidencialismo populista de coalición
Uno de los legados del kirchnerismo será su modelo de gobernabilidad Uno de los legados del kirchnerismo al próximo gobierno peronista u opositor, además del desendeudamiento, es su modelo de gobernabilidad. A partir de Néstor Kirchner, los presidentes que carezcan … Sigue leyendo
Elisa Carrió, la gran analista
Lilita seguirá siendo la referencia última del no-peronismo electoral Por razones que la ciencia política no termina de dilucidar, los líderes fundadores de las “terceras fuerzas” alternativas al radicalismo-peronismo, que proliferaron en la democracia argentina a partir de 1983, tuvieron … Sigue leyendo
Debate y balotaje
En 2015, Argentina podría tener, por primera vez, una segunda vuelta y un debate entre los candidatos En las elecciones presidenciales de la democracia argentina, hubo dos fenómenos ausentes: los debates presidenciales y el balotaje. Carlos Menem fue el protagonista … Sigue leyendo
El clima o los porotos
Aún no está claro si el deseo de cambio teñirá todo el proceso electoral o pesarán las estructuras A solo un año para las elecciones presidenciales más analizadas que se recuerden. Tras doce años de kirchnerismo, el Gobierno más largo … Sigue leyendo
El ojo del buitre
En los discursos de la Presidenta es necesario distinguir entre las apelaciones nacionalistas y las populistas El duro discurso de Cristina Kirchner pronunciado días atrás, que recordaremos por la frase “si algo me pasa, miren al Norte”, fue diferente a … Sigue leyendo
La ilusión de la revolución de las urnas
Hubo varios intentos frustrados de hacer llegar a la Presidencia sin estructura partidaria ni arraigo territorial. Ahora, Massa y Macri vuelven a intentarlo. Desde la democratización en 1983, tuvimos siete elecciones presidenciales en Argentina y en pocos meses tendremos la … Sigue leyendo
Capital Santiago
Llevar la Capital al norte para descomprimir Buenos Aires, sí, pero también para desarrollar la zona más pobre y para integrarla al eje bioceánico de la Unasur Por segunda vez desde la democratización, un Gobierno Nacional promueve el traslado de … Sigue leyendo
El kirchnerismo y el FAUnen también existen
Las encuestas “Massa–Scioli–Macri” subestiman equivocadamente la existencia de las dos fuerzas El enojo de Elisa Carrió con Pino Solanas, o la negativa de los socialistas santafesinos a una alianza con el PRO de Mauricio Macri, no son nada del otro … Sigue leyendo