Archivo del Autor: Redacción
Parque Jurásico: un gran show
Por Nicolás Solari Director de RTD En Estados Unidos todo se comercializa como un gran espectáculo. Ir a la cancha a ver al Miami Heat es participar de un cuidado show de luces y sonidos, efectos especiales, bailarinas y arengas permanentes … Sigue leyendo
Alberto no puede fracasar
Por Julio Burdman Para bien o para mal, el Presidente, la coalición oficialista y la dirigencia argentina en su conjunto han decidido atar la suerte del Gobierno a la renegociación de la deuda. El Presidente lo ha explicitado a través de … Sigue leyendo
Buenos Aires, tenemos que hablar
Por Santiago Rodríguez Rey La cuestión de qué hacer con la provincia de Buenos Aires no es nueva, pero la presencia de Juan Manuel de Rosas en despachos oficiales nos sirve para desempolvar que la provincia más grande, más … Sigue leyendo
Integrar sí, dividir no
Por Francisco “Paco” Durañona (*) En su primer discurso de inicio de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Axel Kicillof presentó los ejes centrales de lo que será su gestión, previo informe extenso sobre el estado de … Sigue leyendo
El control de la agenda legislativa
por Santiago Alles (*) y Carolina Tchintian (**) La literatura sobre política legislativa indica que el control de la agenda, ahora en manos del PJ, dará la oportunidad de cerrar la brecha entre los dos peronismos, y al mismo tiempo … Sigue leyendo
Del hipervicepresidencialismo al hiperpresidencialismo (¡y de un saque!)
por Luis Tonelli La ley de emergencia puede definir la trayectoria del gobierno de Alberto Fernández y dirimir rápidamente la distribución del poder dentro de la coalición oficialista Pregunta: La Argentina de Fernández (Alberto) Presidente será: ¿(1) Presidencialista; (2) hiperpresidencialista … Sigue leyendo
El desafío del primer gabinete de ministros
por Sebastián Giménez Los ministros con los cuales los presidentes terminan sus mandatos suelen tener poco que ver con los iniciales: el temprano desgaste frente a situaciones complejas explica esa tendencia Ningún gabinete concluyó con al menos algún parecido respecto … Sigue leyendo
Cambio climático y el desafio solitario de la justicia social
por Gerardo Gabriel Juara (*) No es el clima lo que está en juego: es la justicia para los pueblos, para los pobres, para los que vendrán Acaba de fracasar la conferencia de las partes (COP) número 25 sobre … Sigue leyendo
Entre cenizas y raíces
por Gonzalo Sarasqueta Alberto es una administrador de tensiones y considera que la grieta huele a óxido, razón por la cual prefiere levantar un adversario genérico como es la crisis Alberto Fernández destapó los cimientos de su relato político: diálogo, … Sigue leyendo
Volver al futuro
por Miguel De Luca y Andrés Malamud ¿Qué relación existe entre la democracia, la pobreza y la desigualdad económica? Encontramos la respuesta en los oldies but goldies de la sociología política contemporánea o dando una vuelta con el DeLorean. Adivinen … Sigue leyendo
Un nuevo significado para a la racionalidad económica
por Julio Burdman El peronismo, acusado siempre de hacer populismo esté ahora apostando por la responsabilidad fiscal E l comienzo de Alberto Fernández puede recordar en varios aspectos al de Mauricio Macri. Y probablemente a varios otros comienzos de … Sigue leyendo
Tarea fina para Fernández
por Alejandro Radonjic Alberto Fernández no viene a tomar el Cuartel Moncada ni va “por todo” sino que llega a resolver, con seriedad y compromiso político, una crisis económica mayúscula: el arranque es bueno Tras una extensa transición (fueron … Sigue leyendo
Dejad que Alberto sea Alberto
por René Palacios La autenticidad y un relato que se cuenta en la acción parecen ser las marcas del nuevo estilo presidencial inaugurado el 10 de diciembre En 1984, Ronald Reagan peleaba por ser reelecto presidente de Estados Unidos. En … Sigue leyendo
Unidad nacional y puja distributiva
por Néstor Leone El mensaje conciliador de Fernández y las tensiones por el nuevo reparto de costos. Desequilibrios heredados, pobreza y capacidad de repago 1. PRIORIDADES Y URGENCIAS “Tenemos que suturar demasiadas heridas abiertas en nuestra Patria. Apostar a la … Sigue leyendo
Del limbo al purgatorio
por Luis Tonelli En el nuevo oficialismo el liderazgo no está definido y la relación entre Cristina y Alberto puede tener muchas variantes Alguien dijo alguna vez que todos los conceptos políticos son conceptos teológicos secularizados. Y venimos de … Sigue leyendo
Poderes que desestabilizan
por Julio Burdman El gobierno de Fernández se tendrá que mover en un escenario regional complejo y con presidentes con los que carece de afinidad L os tres gobiernos peronistas -Perón en los ’40, Menem en los ’90, Néstor … Sigue leyendo
Todos los acuerdos, el acuerdo
por Néstor Leone La búsqueda de nuevos consensos básicos y de instrumentos eficaces para revertir la crisis. Puja distributiva y necesidades políticas. 1. MODELO PARA ARMAR Luego de cuatro años de gobierno, Cambiemos pudo resolver muy pocos de los … Sigue leyendo
Mitos y realidades de las lógicas de poder en las provincias
por Miguel Barrientos (*) Qué predomina en la relación entre gobernadores y legislaturas provinciales, más allá de los lugares comunes y los malentendidos Un preconcepto de la ciencia política sostenía que, en los presidencialismos (exceptuando, a Estados Unidos), los … Sigue leyendo
Fin de ciclo en el conurbano: de barones a patos rengos
por Nicolás Solari La ley de la provincia de Buenos Aires para terminar con las reelecciones indefinidas modificará el mapa político en los próximos años Hace cuatro años escribimos con Victoria García Labari y Tatiana Graziano un breve análisis … Sigue leyendo
Golpes, torceduras y otros desenlaces en América Latina
por Santiago C. Leiras (*) Estamos frente a dinámicas nuevas y no poseemos las categorías para explicarlos: los conceptos no están y se hace necesario crearlos Nos encontramos finalizando la segunda década del Siglo XXI y el (ya … Sigue leyendo
La elección en Uruguay con dos mensajes para la región
por Tomás Múgica El estancamiento que muestran las economías y la puja por la distribución del ingreso siguen siendo determinantes en los procesos políticos que vive América Latina Es muy probable que cuando este ejemplar esté en manos de … Sigue leyendo
La agenda del próximo gobierno, en disputa
por Sebastián Giménez Alberto Fernández deberá enfrentar reclamos cruzados de distintos sectores en un contexto económico con restricciones para satisfacer a todos simultáneamente La inefable revista Barcelona titula en su actual portada: “¿Hay que derrocarlo antes de que … Sigue leyendo