Archivo del Autor: Redacción
El inventor del politainment
por René Palacios En relación a la década menemista se ha estudiado (en parte) su presidencia, pero poco su comunicación A pocos días de comenzar su primer mandato como presidente, a Carlos Menem le preguntaban esto en una entrevista: ¿Va … Sigue leyendo
La alimentación saludable
por Brenda Austin (*) La obesidad es un problema de salud a nivel global, pero no se ha asumido como una prioridad en la agenda pública La pandemia que estamos transitando ha destapado innumerables inequidades arraigadas en nuestra sociedad, pero … Sigue leyendo
La seguridad después de la pandemia
Por Julio Burdman Entre tantas cosas que fueron afectadas por la coronacrisis, tenemos que mencionar a la política nacional de seguridad. Aunque los planes en la materia de la gestión de Alberto Fernández nunca llegaron a explicitarse -asumió el 10 … Sigue leyendo
La máquina de generar tormentas
por Luis Tonelli El Gobierno generó distintos conflictos que pudieron haberse evitados porque fueron consecuencia de errores de cálculo político que no midieron las consecuencias que podían generar Eran otros tiempos (o siguen siendo los mismos) en donde la fe … Sigue leyendo
Repensar la Justicia
Por Enrique Zuleta Puceiro Al cabo de un trabajoso proceso, signado por marchas y contramarchas que solo pareen haber servido para subrayar las diferencias de visiones estratégicas que cuartean a la coalición de Gobierno, el presidente Alberto Fernández presentó por … Sigue leyendo
Edición 194
Edición impresa de El Estadista
Grietas de fondo
por Enrique Zuleta Puceiro Mas allá de visiones encontradas, pocos dudan ya del impacto de la crisis sobre el funcionamiento de la política y las instituciones democráticas. Hasta no hace mucho, en un extremo se situaban quienes, a la luz … Sigue leyendo
Frutos extraños
por Ernesto Calvo (*) Esperemos que esta vez no se tarde sesenta años en dar por tierra con lo que la derecha se ha propuesto en esta década El 3 de julio de 1999, el coach de básquetbol de Northwestern … Sigue leyendo
Política y conocimiento: reflexiones de la pandemia
por Penélope Vaca Avila (*) Argentina tiene muy poca tradición de PBE. Salvo tímidamente en CABA, casi no existen instituciones científicas posicionadas permanentemente en los procesos formales de toma de decisión La crisis del Covid-19 ha puesto sobre la mesa … Sigue leyendo
BID: multilateralismo y esferas de influencia
por Tomás Múgica La decisión del Gobierno de Trump de proponer a un estadounidense para liderar un banco en el que siempre estuvo al frente alguien de la región, rompe una tradición y exhibe las diferencias entre los países La … Sigue leyendo
Un Plan Nacional contra el Racismo
por Gonzalo Condis (*) ¿Es posible que el Estado logre intervenir eficientemente en la sociedad a fin de promover un mejor vínculo? ¿O solo nos queda el garrote disciplinador para sancionar o reparar? Sin dudas, en los últimos meses, en … Sigue leyendo
¿Por qué Fernández habla siempre de Alfonsín?
por Julio Burdman Alberto Fernández asumió citando a Alfonsín. Poco después, dijo en una entrevista que estaba más influido por la cultura hippie que por las veinte verdades peronistas, se definió como liberal-progresista y republicano, y designó a Ricardo Alfonsín, … Sigue leyendo
¿Tenemos Estado?
por Luis Tonelli Es riesgoso partir del supuesto de que el país tiene algo de lo que en realidad carece S in vacuna, y sin que el virus nos de tregua, los que habitamos ese Triangulo de las Bermudas vernáculo … Sigue leyendo
Reelección en riesgo (y no sólo por la economía)
por Santiago Alles Donald Trump ha sido en todo momento un presidente significativamente impopular, aun cuando la economía y el empleo crecían Los presidentes parten como favoritos cuando compiten por su reelección. Desde la elección de FDR a comienzos de … Sigue leyendo
Todos los caminos conducen a Tulsa
por Isabella Alcañiz (*) En el libreto republicano, la fuerza destructiva de huracanes, incendios o pandemias se mide por el valor social, racial y político de quienes fueron sus víctimas Es el racismo, estúpido”, debería ser el nuevo lema de … Sigue leyendo
Las redes sociales, marcos de contención, interpretación y activismo
por Lara Goyburu (@LaraLin78) y Paula Clerici (@paduis) “La participación política en las redes es un acto de comunión con otros”. Con esta frase Ernesto Calvo y Natalia Aruguete sintetizan lo que no es nuevo en la política, pero que … Sigue leyendo
Hacia la superación del espíritu adolescente del control
Por Juan José Tufaro (*) La reforma constitucional de 1994 y la posterior sanción de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consagran un sistema de control público. A partir de fines de los ’90, al igual que … Sigue leyendo
Alberto, en busca de su guión
Por René Palacios Como marca Douglas Kellner, en la era de la espectacularización de la política, las presidencias se organizan y presentan al público en términos cinematográficos, utilizando el espectáculo de los medios para vender las políticas, la persona … Sigue leyendo
Los límites de la ambigüedad
Por Luis Tonelli El filósofo Jürgen Habermas parece haber subestimado lo ambigüo, laberintico y obscuro que tiene todo lenguaje cuando imaginó esa “situación ideal de habla” en la cual, en un ambiente sin restricciones de ningún tipo, conversando, podríamos … Sigue leyendo
La provincia de Buenos Aires es un trapo de piso
Por Andrés Malamud A principios de 2019, Axel Kicillof era diputado porteño; a fines de 2019, gobernador bonaerense. Lo digitó la expresidenta Cristina Kirchner. A principios de 2015, María Eugenia Vidal era vicejefa de Gobierno porteña; a fines de … Sigue leyendo
Buenos Aires en loop
Por Jorge Alvarez A doscientos años de su fundación, la provincia de Buenos Aires parece estar loopeada en su batallas y sus desafíos. Creada por un vacío del poder central en 1820, su existencia ha sido motivo de … Sigue leyendo
La dinámica de las estructuras criminales
Por Carolina Sampó (*) Argentina se caracteriza por no contar con grandes organizaciones criminales dentro de su territorio, así como por mantener bajos niveles de violencia, si se consideran la cantidad de homicidios que tienen lugar en América Latina. … Sigue leyendo
Parque Jurásico: un gran show
Por Nicolás Solari Director de RTD En Estados Unidos todo se comercializa como un gran espectáculo. Ir a la cancha a ver al Miami Heat es participar de un cuidado show de luces y sonidos, efectos especiales, bailarinas y arengas permanentes … Sigue leyendo