Archivo del Autor: Redacción
El lugar clave de Massa
Por Ramiro Albina Peronismo y no peronismo. Cuando uno se une y el otro se divide, gana el primero. ¿Qué lugar queda para un tercero en discordia? Poco. Cuando la competencia es centrífuga (hacia los extremos), la avenida del medio … Sigue leyendo
Volver al futuro: el “nuevo” sistema de partidos argentino
Por Gerardo Scherlis y Danilo Degiustti El sistema de partidos argentino supone un desafío para quienes intentan analizarlo. Hasta el propio Philippe Schmitter, como suele recordarse, ha confesado su frustración por no poder comprenderlo. Más recientemente, prestigiosos colegas con distintas … Sigue leyendo
El mal clima posacuerdo, ¿es culpa de la política?
Por Julio Burdman El Gobierno Nacional logró renegociar la deuda con amplia aceptación de los bonistas, casi unánime, y sacó al país del default. El ministro Martín Guzmán cosechaba felicitaciones por todos lados. Parecía un nuevo comienzo para el gobierno. … Sigue leyendo
El (no) relanzamiento
Por Luis Tonelli La confusión parece imperar en el Gobierno. La cuarentena, que por imperfecta en su aplicación desde su día uno se ha vuelto eterna, parece ser solo efectiva para que no vayan a trabajar los empleados públicos de … Sigue leyendo
El aborto en la agenda política de la pandemia
Por Miguel Barrientos y Leonardo Mangialavori El 1° de marzo de 2020, durante la apertura de sesiones del Congreso de la Nación, el presidente Alberto Fernández anunció que en diez días enviaría un proyecto de ley para legalizar el aborto. … Sigue leyendo
Los escenarios de la reforma judicial
Por Enrique Zuleta Puceiro El cerco de cuestionamientos al proyecto de reforma de la justicia penal federal comenzó a cerrarse en vísperas de su tratamiento en el Senado. Abarca el arco más amplio que jamás haya enfrentado la larga serie … Sigue leyendo
La pandemia afectó a las elecciones
Por Ramiro Albina El 11 de marzo la OMS le otorgó el título de pandemia al Covid-19. Su expansión comenzaría a poner a prueba los sistemas de salud, y pronto se sumarían a la escena las proyecciones del impacto sobre … Sigue leyendo
Los demócratas frente al espejo
Por Tomás Múgica Con la celebración de las convenciones de los dos grandes partidos, las elecciones norteamericanas ingresan en su etapa definitoria. Espectáculos cuidadosamente ensayados, suelen incluir la participación de un público entusiasta, que viva a los candidatos y despliega … Sigue leyendo
De la grieta, Twitter y la política
Por Mauro Becerra @becerra_mauro Desde hace más de una década, los comunicadores políticos incorporamos otro territorio a nuestros análisis: el digital. Si bien una parte de esta digitalidad ya estaba presente desde antes, la explosión de las redes sociales y … Sigue leyendo
¿Mendoza avanza hacia el unicameralismo?
Por Ramiro Albina El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, presentó en la Legislatura un proyecto para reformar la Constitución provincial que ya cumplió más de cien años. No es el primer intento de reforma en la provincia cuyana. En las … Sigue leyendo
El otro aislamiento
Por Federico Recagno (*) Los británicos, y en particular los ingleses, tienen costumbres bastante extrañas para el resto de los occidentales. El volante de los autos a la derecha que los hace conducir con “mano cambiada” o los nombres de … Sigue leyendo
Conservar a los moderados propios, he aquí la cuestión
Por Luis Tonelli Los humanos somos esos animales que nos pasamos comprendiendo no solo lo que hacemos sino lo que nosotros mismos somos. Para eso echamos a mano a narraciones que contengan a los desordenados y fugaces elementos de la … Sigue leyendo
Los nuevos superconocidos
Por Julio Burdman Una de las características constantes de la democracia argentina es su escasez de figuras políticas de alcance nacional. Si lo medimos por su nivel de conocimiento, podemos decir que son muy pocos aquellos políticos que logran ser … Sigue leyendo
En defensa de la oposición
Por Mara Pegoraro “Creen que sus oponentes están fuera de la persuasión política”[1] En un ejercicio de defensa inspirado en la percepción de impaciencia con la idea de oposición es indispensable decir que 1) la oposición es algo intrínseco al … Sigue leyendo
Una campaña inelástica
Por Santiago Alles Donald Trump está en problemas. Muchos. La reacción a una epidemia que dejó ya 180.000 muertos ha sido deficiente. La economía, que era la principal carta para su reelección, ha registrado en los últimos meses caídas de … Sigue leyendo
Leiras: «Esta Argentina con dos grandes coaliciones me gusta más y se puede gobernar mejor que con el electorado antiperonista disperso»
En los últimos años las coaliciones fueron ganando terreno en la discusión política de nuestro país. Los huérfanos de la política de partidos fueron encontrando paulatinamente su lugar. En lo que para algunos representa una novedad y para otros una … Sigue leyendo
El Presidente no tiene quien le escriba
Por Ernesto Calvo Imaginemos por un momento que el dueño de un banco publicó la siguiente solicitada: “Se informa a los señores clientes que, dado que nuestro banco será robado en los próximos días, hemos decidido no contratar más a … Sigue leyendo
Paciencia estratégica se busca
por Ignacio Labaqui La relación entre Argentina y Brasil atraviesa su peor momento en las últimas décadas y no se perciben como socios La relación bilateral entre Argentina y Brasil atraviesa tal vez el punto más bajo en cuarenta años. … Sigue leyendo
Los desafíos del Estado
por Guillermo Schweinheim (*) Solo un Estado tecnológicamente en la punta del progreso global sacará a la Argentina del subdesarrollo permanente Aquí trataremos la modernización estatal que el actual Gobierno debiera encarar luego de la salida de la pandemia. El … Sigue leyendo
Ciudadanías para armar
por Analía Orr (*) Las ciudadanías múltiples e inestables, configuran un territorio de heterogeneidades institucionalizadas, que es preciso gestionar La ciudadanía es un proceso político que se desarrolla en el tiempo, y también en el espacio. Ese proceso, originalmente situado … Sigue leyendo
Europa revive y busca su lugar
por Tomás Múgica Contra muchos pronósticos, el proyecto europeo se sostiene y la rivalidad entre Estados Unidos y China es un incentivo para profundizar la integración Superando pronósticos pesimistas, el proyecto europeo se mantiene con vida. Tras una larga negociación, … Sigue leyendo
Estado, producción y mercado interno: tres claves para pensar el país de la pospandemia
por Gervasio Bozzano (*) El mundo posterior a la pandemia es una incógnita. Pero, a priori, podemos tener dos certezas: será muy distinto al que conocíamos hasta ahora y deberá afrontar el desafío de su reconstrucción Desde que el Gobierno … Sigue leyendo
A Trump se le agota el tiempo
A tres meses de las elecciones, Biden lleva una ventaja de 9 puntos que no es fácil de descontar en un contexto de pandemia y desempleo Faltan tres meses para las elecciones presidenciales y el 56% de los estadounidenses desaprueba … Sigue leyendo